Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- El delito de extorsión se elevó en la ciudad en un 5%, mientras que a nivel nacional fue del 18%, por lo que desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se fortaleció el trabajo conjunto con la autoridad municipal para implementar estrategias de seguridad.
Jovita Portillo Navarro, presidenta de Coparmex en Cancún, dio a conocer que en este delito lo que más se da son llamadas telefónicas, en intentos de cobro de derecho de piso.
«Ya se tiene una línea directa con seguridad… Como empresarios en los delitos que somos objeto, en cuestiones de la extorsión, el secuestro, en sí eso es lo que nos tiene preocupados y nos ocupa», detalló.
Ante esto, la solicitud principal a la autoridad es la pronta atención a la denuncia que hagan. Se ha estado en coordinación con el grupo Centurión, a través de la Fiscalía, a a nivel municipal también tienen que hacer esos alianzas y sobre todo tener coordinación, para que el sector empresarial denuncie a través de los medios que hay para efecto de que puedan darle temprana atención a este tipo de incidencias y tener mejores resultados.
En este sentido, opinó que la aprobación del Congreso de la Unión para endurecer las penas por extorsión hasta con 42 años de prisión, es una estrategia oportuna, pero ahora toca aterrizar el tema en el estado, en donde la pena es de 15 años, lo que ven con optimismo para tener resultados.
«Tenemos que hacer nosotros como sector empresarial, difundir la denuncia, para que haya la participación de la denuncia, para que podamos también tener una medición», puntualizó.










