En un panorama económico global de incertidumbre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un mensaje de optimismo. Destacó el robusto crecimiento del cuatro por ciento en las exportaciones mexicanas durante julio, impulsado por la política de aranceles cero del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC). Este anuncio posiciona a México en el debate sobre su estrategia comercial.
Análisis del crecimiento exportador según la presidencia
El 28 de agosto de 2025, desde la Ciudad de México, la presidenta Sheinbaum Pardo aseguró que las exportaciones en julio pasado aumentaron cuatro por ciento, en comparación con el mismo mes del año anterior. La mandataria atribuyó este crecimiento a que la mayoría de los productos fabricados en México no tienen aranceles.
La presidenta abordó la percepción errónea de que México enfrenta altas tarifas:
- «Se mantiene el tratado comercial, porque hay esta idea de que como hay aranceles limitados en vehículos, en acero, aluminio y algunos otros que se han puesto a todos los países del mundo (por parte de Estados Unidos), eso representa una tarifa muy alta para México”.
- Sin embargo, Sheinbaum Pardo aclaró que el 25 por ciento de arancel se aplica únicamente a los productos que se exportan fuera del T-MEC.
- Todo lo que está dentro del acuerdo trilateral sigue gozando de aranceles cero, con características específicas para los vehículos terminados, para el acero, el aluminio y el cobre.
La visión de la presidenta integra una doble estrategia: «así como nosotros queremos producir más en México para el consumo interno, también queremos mantener el tratado comercial que permite fortalecer a las tres economías».
Retos y contrastes en otros sectores económicos
Mientras las exportaciones muestran un impulso positivo, otros sectores de la economía nacional enfrentan desafíos significativos, revelando la complejidad del escenario económico mexicano más allá del T-MEC.
Crisis en el sector azucarero por importación y evasión de aranceles
El sector azucarero en México se encuentra sumido en una de sus peores crisis en 25 años, según advierte su sindicato. Se ha documentado una alarmante caída en los precios por tonelada, un fenómeno que se atribuye a:
- La importación de 700 mil toneladas del endulzante procedente de Centroamérica, que presuntamente «evaden aranceles».
- La entrada de mil 300 toneladas de alta fructosa.
Victoria para la industria del calzado contra prácticas desleales
En contraste con la crisis azucarera, la industria del calzado ha celebrado una medida crucial contra la importación de calzado. La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato calificó esta acción como «contundente contra el contrabando y la subvaluación», lo que representa un respiro y un reconocimiento a la lucha del sector por una competencia equitativa.
Perspectivas sobre longevidad y ahorro nacional
En un ámbito distinto, Manuel Romo, director general de Banamex, resaltó la tendencia de México a ser un país más longevo. Ante este escenario, Romo hizo un llamado a fortalecer la educación para el retiro, señalando que el gobierno ha tomado decisiones importantes que tienen como objetivo impulsar el ahorro entre la población.
Mientras el gobierno celebra el desempeño exportador bajo el T-MEC, la realidad económica del país presenta múltiples capas. La coyuntura actual exige una mirada crítica a las disparidades sectoriales y a la efectividad de las políticas comerciales. ¿Podrá la estrategia de México mantener el crecimiento sin descuidar las vulnerabilidades internas que exponen otros sectores clave?