Exportaciones mexicanas de café se disparan 135% en mayo

Exportaciones mexicanas de café se disparan 135% a mayo, alcanzando $588 mil millones. Impulsadas por precios récord y menor oferta global, México fortalece su posición.

Las exportaciones mexicanas de café han alcanzado un hito histórico. Su valor acumulado se disparó un 135 por ciento al cierre de mayo de 2025, superando lo reportado el año anterior. Este extraordinario crecimiento, que lleva el valor a 588 mil 641 millones de dólares, se atribuye a los precios récord del aromático a nivel global.

Contexto de un crecimiento histórico

Los datos oficiales revelan que el valor de las exportaciones mexicanas de café se disparó un 135 por ciento al cierre de mayo pasado, en comparación con el mismo periodo de 2024. Este incremento se debe a los históricos precios que registra el aromático en los mercados internacionales.

Según el Banco de México (BdeM), en los primeros cinco meses del año en curso, México ha vendido café al extranjero, principalmente a Estados Unidos, por un valor de 588 mil 641 millones de dólares. Esta cifra es sin precedente para un periodo similar, duplicando los 250 mil 361 millones reportados en el mismo lapso de 2024.

Distribución de las exportaciones y mercados clave

En México, alrededor del 85 por ciento de la producción de café es destinada a la exportación. Estados Unidos es el principal mercado, con más del 60 por ciento del volumen de envíos. Le siguen Alemania, Canadá y algunos países miembros de la Unión Europea.

El repunte mensual del aromático

Las exportaciones de café de México han mostrado un incremento constante mes a mes. De acuerdo con el banco central, las cifras alcanzadas son:

  • Enero: 37 mil 35 millones de dólares
  • Febrero: 81 mil 452 millones de dólares
  • Marzo: 132 mil 555 millones de dólares
  • Abril: 163 mil 644 millones de dólares
  • Mayo: Una cifra sin precedente de 173 mil 945 millones de dólares

Hasta abril y mayo, el récord anterior para un solo mes se había reportado en marzo de 1997, cuando se alcanzó un monto de 155 mil 260 millones de dólares.

Factores detrás del auge exportador

Precios internacionales récord

Tomás Edelman, productor de Chiapas, explicó que este incremento es consecuencia de los niveles récord que han registrado los precios internacionales del café en el primer semestre del año. Por ejemplo, en la Bolsa de Nueva York, 100 libras de café se cotizan en unos 292 dólares, e incluso superaron los 400 dólares en algunos momentos. Estos niveles son muy superiores a los 260 dólares con los que cerró 2024.

Ventana de oportunidad global

Edelman detalló que México ha aprovechado el vacío que han dejado Brasil y Vietnam. Estos dos de los mayores productores del mundo enfrentaron catástrofes naturales el año pasado, lo que impactó de forma importante sus cosechas.

Estados líderes en la exportación de café

De acuerdo con la Secretaría de Economía, los estados que más café exportan son:

  • Veracruz
  • Ciudad de México
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Nayarit

En conjunto, estas entidades representan más del 90 por ciento de las ventas del aromático en el extranjero.

Visión a futuro: Un ambicioso plan de crecimiento

México como productor global

Con alrededor de 4 millones de sacos de café, México es actualmente el undécimo productor a escala mundial. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) tiene el objetivo de elevar la cifra a 8 millones en 2030, para colocar a nuestro país entre los cinco principales.

Inversión clave y apoyo a caficultores

Recientemente, Santiago Argüello, coordinador general de Producción Agropecuaria de la Sader, explicó que en este periodo sólo la producción de café recibirá una inversión de mil 200 millones de pesos.

Dicha inversión, en conjunto con el programa Fertilizantes para el Bienestar, escuelas de campo y alianzas público-privadas, apoyará a más de 350 mil caficultores en todo el país. El objetivo es aumentar la resiliencia de la producción ante las plagas del cafeto, así como garantizar un comercio más justo con el establecimiento de precios de referencia y la eliminación de intermediarios.

El meteórico ascenso de las exportaciones de café mexicano no solo refleja una coyuntura favorable en los mercados, sino también el potencial y la resiliencia de un sector clave. Con inversiones estratégicas y un claro objetivo de crecimiento, ¿podrá México consolidarse como una potencia cafetalera global de primer orden en la próxima década?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento