Exportaciones de autos caen 6%: peor arranque desde la pandemia

Las exportaciones de vehículos ligeros cayeron 6% en el primer trimestre de 2025. Su peor baja desde 2021, según datos del Inegi.
Exportaciones de autos
Exportaciones de autos

México tropieza en la pista automotriz

La caída en las exportaciones de vehículos ligeros en el primer trimestre de 2025 refleja una sacudida en el sector automotriz mexicano. Aunque la producción y las ventas internas mostraron señales de recuperación, el golpe a los envíos internacionales revive los fantasmas de la pandemia.

El peor primer trimestre en exportaciones desde 2021

Las cifras lo confirman: México exportó 775 mil 866 vehículos ligeros entre enero y marzo de 2025, una baja de 6% anual. Se trata de la peor caída en un primer trimestre desde 2021, cuando el mercado aún padecía los estragos del covid-19.

Estados Unidos: destino clave en retroceso

  • 83% de los autos exportados fueron enviados a Estados Unidos.
  • La dependencia del mercado estadounidense vuelve a mostrar su fragilidad.
  • Las tensiones por posibles nuevos aranceles añaden incertidumbre.

Producción al alza, pero sin traducirse en exportación

Pese al tropiezo en exportaciones, la producción nacional tuvo un repunte:

  • Se produjeron 973 mil 485 unidades, un aumento de 4.8%.
  • Los camiones ligeros dominaron con 76.1% del total fabricado.

Este contraste entre producción y exportación refleja una brecha que podría ampliarse si se concretan barreras comerciales en el principal destino de los vehículos mexicanos.

Marzo rompe con la tendencia negativa

Aunque el trimestre cerró con balance negativo, marzo trajo un respiro al sector.

Exportaciones y producción en números

  • Se exportaron 296 mil 964 vehículos, un crecimiento de 3.8%.
  • Es el mejor marzo desde 2019.
  • La producción alcanzó 338 mil 669 unidades, un alza de 12.1%.

Ventas internas siguen en ascenso

  • En el primer trimestre se vendieron 365 mil 25 autos en México.
  • Representa un crecimiento de 3.33% respecto al mismo periodo de 2024.

La demanda interna y la producción muestran signos de dinamismo, pero no compensan el golpe exportador.

Una industria entre la recuperación y la incertidumbre

El desempeño de marzo revela el potencial de recuperación, pero el saldo trimestral apunta a un escenario de riesgo para el sector automotriz mexicano. Las amenazas de aranceles por parte de EE.UU. podrían agudizar la contracción exportadora.

El reto es doble: mantener la producción y diversificar los destinos de exportación para reducir la vulnerabilidad externa. La recuperación de la industria dependerá tanto de la política comercial como de la capacidad de adaptación del sector.

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento