
La reapertura de la frontera para la exportación de ganado de Sonora a Estados Unidos no es solo una victoria comercial, sino un testimonio de la seguridad y calidad de la ganadería mexicana. Tras dos meses de cierre por el gusano barrenador, el anuncio marca un hito en la cooperación binacional y la sanidad animal.
Reactivación del Comercio Ganadero Sonora-EU
Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), confirmó la exportación de 882 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora, simbolizando la reanudación del flujo comercial.
- Este logro es fruto de la colaboración entre México y Estados Unidos.
- Se refuerzan las acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste del país.
Agradecimiento a Actores Clave
Berdegué expresó su gratitud hacia:
- El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, por su coordinación.
- Los ganaderos de la región, pilares de esta reactivación.
Estrategia Nacional Contra el Gusano Barrenador
La Sader insiste en que la reapertura refleja la seguridad de la ganadería mexicana, gracias a una estrategia nacional coordinada con:
- Secretaría de la Defensa Nacional.
- Guardia Nacional.
- Gobiernos estatales (especialmente del sur-sureste).
- Asociaciones y uniones ganaderas.
Se subraya el control del gusano barrenador en las regiones sur-sureste, validado por visitas del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal de Estados Unidos en junio.
Inversión Binacional en Chiapas
El fortalecimiento de la estrategia contra el gusano barrenador incluye la rehabilitación de la planta en Metapa de Domínguez, Chiapas, con una inversión de 51 millones de dólares.
- México aporta 30 millones de dólares.
- Estados Unidos contribuye con 21 millones de dólares.
¿Será esta colaboración binacional un modelo para otras áreas de oportunidad entre México y Estados Unidos?