Explosión de pipa en Iztapalapa: El Episcopado Mexicano lamenta la tragedia y llama a la unidad

La explosión de pipa en Iztapalapa conmueve a México. La CEM expresa dolor y solidaridad, destacando la unidad comunitaria ante la tragedia. #explosión pipa iztapapalapa.
Explosión de pipa en Iztapalapa: El Episcopado Mexicano lamenta la tragedia y llama a la unidad

Una explosión de pipa de gas conmocionó a la alcaldía Iztapalapa el 11 de septiembre de 2025, dejando un saldo de ocho personas fallecidas y alrededor de 90 heridos. Ante la explosión pipa Iztapalapa, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) expresó su profundo dolor y empatía, destacando el acompañamiento y la solidaridad comunitaria.

El devastador impacto humano en Iztapalapa

El 11 de septiembre de 2025, una tragedia sacudió el puente de La Concordia, en Iztapalapa, Ciudad de México, tras la explosión de una pipa. Este lamentable accidente ha dejado un balance inicial de ocho personas fallecidas y alrededor de noventa heridos, afectando a numerosas familias.

La respuesta médica y la solidaridad ciudadana

Diecisiete personas fueron atendidas en el hospital José María Morelos. De ellas, doce ya recibieron el alta médica, mientras que cinco fueron trasladadas al hospital Regional, en la Ciudad de México, para continuar su atención. En medio del dolor, la solidaridad se hizo patente: voluntarios se congregaron en el hospital José María Morelos, distribuyendo agua y comida a los familiares de los afectados, demostrando la unidad comunitaria ante la adversidad.

La voz de la Conferencia del Episcopado Mexicano

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) hizo pública su postura, expresando “profundo dolor y empatía con las víctimas del lamentable accidente ocurrido en la alcaldía Iztapalapa”. Este organismo subrayó su cercanía con quienes sufren las consecuencias de la explosión.

Llamado a la unidad y el reconocimiento al esfuerzo

Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca y presidente de la CEM, junto con Héctor Pérez Villarreal, obispo auxiliar de la Arquidiócesis Primada de México y secretario general del organismo episcopal, señalaron el acompañamiento de la Iglesia católica a las y los afectados. Asimismo, reconocieron el invaluable esfuerzo de los cuerpos de emergencia, de las autoridades civiles y de los «tantos ciudadanos solidarios» que acudieron al llamado de auxilio. La CEM lanzó un llamado a mantener viva la unidad y la colaboración ante este “doloroso acontecimiento”.

Compromiso y caridad cristiana

El Episcopado mexicano reiteró su compromiso de cercanía con los más vulnerables y de acompañamiento en este momento de prueba. Recordó que la caridad cristiana se manifiesta en la ayuda fraterna y en la oración perseverante. A nombre de la CEM, los pastores de la Iglesia de México elevaron sus oraciones “al Señor de la Vida por el eterno descanso de quienes han partido a la casa del Padre” y pidieron por la pronta recuperación de los heridos. Extendieron, además, una “palabra de consuelo y esperanza a los hermanos que hoy sufren por la pérdida irreparable de sus seres queridos”.

La tragedia de Iztapalapa resalta no solo la vulnerabilidad ante eventos inesperados, sino también la resiliencia de la comunidad y la importancia del apoyo institucional y espiritual. ¿Cómo la unidad y la colaboración, exhortadas por la CEM, pueden forjar una recuperación integral para las familias afectadas y prevenir futuros desastres en zonas de alto riesgo?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento