La atención a los lesionados por la devastadora explosión de una pipa en Iztapalapa sigue siendo una prioridad para el sistema de salud federal. De las 62 personas que permanecen hospitalizadas en instituciones como el IMSS, Issste e IMSS Bienestar, 25 se encuentran en condición grave, revelando la magnitud del impacto y la compleja situación que enfrentan las víctimas.
Panorama general de la atención médica tras la explosión
La emergencia en Iztapalapa ha movilizado a las principales instituciones de salud del país. Se informó que de los 62 pacientes que continúan bajo cuidado médico en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y el programa IMSS Bienestar, casi la mitad lucha por su vida. Los titulares de estas dependencias detallaron la respuesta institucional, asegurando atención sin importar la derechohabiencia de los afectados, en un reporte presentado en la «mañanera del pueblo».
La respuesta del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Zoé Robledo, director del IMSS, indicó que su institución atendió a 26 personas desde el inicio de la emergencia, incluyendo al conductor de la pipa. Lamentablemente, se registró un fallecimiento. Además, seis pacientes fueron dados de alta, mientras que 19 permanecen hospitalizados.
Balance de atenciones y casos críticos del IMSS
La situación más delicada se concentra en Magdalena de las Salinas, donde diez pacientes se reportan en condición de mayor gravedad. En su atención, 125 profesionales de la salud han estado involucrados. Otros centros hospitalarios del IMSS también brindan apoyo:
- Un paciente no grave se encuentra en el hospital de Texcoco.
- Un menor, también no grave, es atendido en el hospital Siglo XXI.
- Tres pacientes de menor gravedad están ingresados en el hospital Vicente Guerrero, en Iztapalapa.
El papel del Issste en la atención a las víctimas
Martí Batres, director del Issste, detalló que esta institución recibió a 32 personas afectadas por la explosión. De ellas, 16 fueron dadas de alta al presentar lesiones leves, mientras que 16 continúan hospitalizadas, cinco en condición grave.
Lesiones graves, apoyo a familias y actualizaciones en el Issste
El Issste ha dispuesto de toda la tecnología médica necesaria para garantizar la mejor atención. Hasta la noche previa al reporte, tres pacientes graves estaban internados en el hospital Ignacio Zaragoza, y uno en Tláhuac. Una persona adicional llegó al hospital 20 de noviembre en la madrugada, trasladada desde otra institución.
Se ha precisado que muchos de los pacientes del Issste presentan quemaduras que abarcan entre 50 y 90 por ciento de la superficie corporal. En un caso particular, una persona sufrió un paro cardiorrespiratorio durante su traslado al hospital Ignacio Zaragoza, siendo afortunadamente reanimada por el equipo médico en el camino. Además, el Issste ha extendido el apoyo a las familias de los afectados, proporcionando alimentos.
Un reporte posterior sobre el hospital Ignacio Zaragoza específico, indicó que de los 32 lesionados atendidos por el Issste, ocho pacientes han sido dados de alta en este centro. Actualmente, cinco permanecen internados, y de ellos, tres se reportan en estado muy grave.
Coordinación y especialización del IMSS Bienestar
Alejandro Svarch, director del IMSS Bienestar, explicó que desde el momento del accidente se activó un comando de atención de emergencias en el hospital General de Iztapalapa y en la clínica-hospital Emiliano Zapata, ambos pertenecientes a esta institución.
Activación de comando de emergencias y referencias del IMSS Bienestar
Desde estos puntos iniciales, se realizó un importante grupo de referencias de pacientes a otros hospitales de IMSS Bienestar, a instituciones hermanas de seguridad social y al Instituto Nacional de Rehabilitación. En la actualidad, el IMSS Bienestar atiende a 27 pacientes:
- Diez de los casos más graves están en el Rubén Leñero, un centro altamente especializado en quemados y cirugía plástica.
- Dos menores se encuentran en el hospital pediátrico Moctezuma.
- El resto de los pacientes son atendidos en el hospital Balbuena.
Investigaciones en curso y compromiso gubernamental
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que todos los servicios médicos son gratuitos para los afectados, dado que se prestan en hospitales públicos. Asimismo, señaló que la fiscalía capitalina será la encargada de determinar las acciones correspondientes para la reparación del daño y las responsabilidades contra la empresa propietaria de la pipa.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) estima que la pipa que estalló en Iztapalapa circulaba a exceso de velocidad. En la investigación, se han configurado varios delitos, incluyendo homicidio y lesiones culposas, así como daños a la propiedad. Los vehículos siniestrados se encuentran en un depósito para su inspección, crucial para la indagatoria y la determinación de las reparaciones de daño. Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos (CDH) ha incrementado su personal para la atención a las víctimas, realizando visitas a los hospitales y ofreciendo apoyo a las personas que buscan a familiares no localizados.