
La política social en México toma un nuevo rumbo con la aceleración de programas emblemáticos. El 21 de julio de 2025, se anunció el inicio del registro para la Pensión Mujeres Bienestar, marcando un hito en la expansión de apoyos directos. Además, los Centros LIBRE avanzan en su consolidación nacional, buscando fortalecer la autonomía femenina.
Ampliación de la Pensión Mujeres Bienestar: Un Compromiso Acelerado
Desde la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó en la mañanera de este lunes que, a partir del 1 de agosto, iniciará la inscripción para las mujeres que tengan entre 60 y 62 años para acceder a la llamada Pensión Mujeres Bienestar. Con esta medida, su administración busca cumplir el compromiso de que todas las mujeres de 60 a 64 años de edad recibirán este apoyo durante el presente año, consolidándose como uno de los tres programas sociales prioritarios de su gobierno.
En su turno, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, recordó que el programa se implementó paulatinamente, iniciando con la inscripción de mujeres de 63 y 64 años de edad. A la fecha, este segmento ya cuenta con más de un millón de derechohabientes. La funcionaria destacó que la propia presidenta instruyó adelantar al mes de agosto un registro que originalmente se tenía previsto para 2026.
Detalles del Proceso de Inscripción
El proceso de registro se extenderá durante todo el mes de agosto, operando de lunes a sábado. La Secretaría de Bienestar, a través de su página oficial, proporcionará información detallada sobre las fechas específicas, los requisitos necesarios, la documentación requerida y la ubicación de los módulos de inscripción. Es importante señalar que la inscripción se realizará por orden alfabético, basándose en la primera letra del primer apellido de las solicitantes.
Te puede interesar:VIVIENDA PARA EL BIENESTAR: Avanza construcción de 43 mil …
Avance y Consolidación de los Centros LIBRE para la Autonomía Femenina
Por otra parte, Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, presentó los avances del proyecto de los Centros LIBRE para las mujeres. La meta establecida para este programa es contar con al menos uno de estos espacios por municipio en el país. En su primera etapa de implementación, ya se han construido 607 de estos centros, lo que representa un 90 por ciento de lo proyectado inicialmente. La inversión destinada para estos espacios supera los 651 millones de pesos.
Estos centros están específicamente destinados a las mujeres para atención integral, con un enfoque particular en la atención y prevención de violencias, así como en el desarrollo de la autonomía femenina. Sus objetivos clave son:
- Impulsar los derechos y la autonomía económica.
- Promover la consolidación de redes comunitarias.
- Favorecer el cambio cultural y la prevención de las violencias.
- Brindar asesoría psicoemocional y promover la salud.
- Dar asesoría jurídica y de atención a las violencias.
La expansión de la Pensión Mujeres Bienestar y el avance en los Centros LIBRE marcan la pauta de una agenda social intensificada. ¿Cómo impactará esta consolidación de apoyos directos y espacios de atención integral en la dinámica social y económica del país?