Una ola de descontento recorre Sinaloa mientras trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alzan la voz. Su demanda es clara: la restitución del régimen de jubilación IMSS, un sistema vital que consideran fue desmantelado en 2005. Este movimiento subraya la profunda preocupación por el futuro de las pensiones y busca generar un diálogo urgente a nivel nacional.
La génesis de la protesta: Un régimen en disputa
La movilización de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sinaloa es parte de una protesta nacional que exige al gobierno federal y al Congreso de la Unión la apertura de un diálogo constructivo. El objetivo primordial es buscar soluciones para la restitución del régimen de jubilación y pensión (RJP), el cual fue eliminado en 2005 durante el sexenio de Vicente Fox.
Los empleados han denunciado con contundencia que el actual sistema de Afores no garantiza una jubilación digna. Tras la modificación del régimen de pensiones a un sistema de cuentas individuales administradas por Afores, los trabajadores enfrentan la constante preocupación de que estas entidades particulares puedan quebrar, dejándolos sin el sustento económico fundamental para su retiro. Esta situación ha generado una profunda inseguridad entre la base laboral.
Movilización en Sinaloa: Voces unidas por una demanda justa
La jornada de protesta pacífica se extendió por Los Mochis, Culiacán y Mazatlán, con la participación activa de trabajadores del IMSS en todo el estado. La unión de los empleados en Sinaloa con el movimiento nacional evidencia la magnitud de la inconformidad y la urgencia de sus demandas.
Recorridos y puntos de concentración
En Mazatlán, los empleados organizaron una marcha que partió del hospital General del IMSS, ubicado en la avenida Ejército Mexicano. El contingente se dirigió hasta la Unidad Administrativa para posteriormente retornar al punto de origen, haciendo visible su demanda en las calles de la ciudad. Por su parte, en Culiacán, la protesta inició desde La Lomita, siguiendo la ruta de la avenida Álvaro Obregón. Finalmente, en Los Mochis, la concentración de los manifestantes tuvo lugar en el edificio sindical, sirviendo como punto neurálgico para coordinar sus acciones.
El compromiso con el servicio médico
A pesar de las movilizaciones, Santos Acosta, jefe de enfermeros en Mazatlán, afirmó que no hubo afectación alguna a los servicios médicos ni hospitalarios esenciales. Esta situación se logró gracias a la participación de personal que no tenía jornada laboral activa en el momento de las protestas. Médicos, así como trabajadores de áreas de intendencia, laboratorios y cocina, se unieron a la marcha demostrando su compromiso con la causa sin comprometer la atención a los pacientes.
La dura realidad de las pensiones por Afore
La inconformidad de los trabajadores del IMSS es palpable y se fundamenta en la precariedad del sistema de cuentas individuales. Estos se ven obligados a ahorrar durante años, solo para enfrentar una espera de hasta una década para recibir el pago de su Afore. La frustración es aún mayor al constatar que, incluso después de un ahorro forzado, el monto otorgado no les resulta suficiente para sobrevivir, lo que pone en entredicho la promesa de una vejez digna.
La exigencia de la restitución del RJP no es solo un reclamo laboral; es un grito por la justicia social y la certeza económica de miles de familias. ¿Podrá el diálogo abrir una vía real hacia una solución que garantice un retiro digno para todos los trabajadores del país?