
La Ciudad de México fue escenario de una conmovedora velada en el Monumento a la Revolución, donde familiares y amigos de Ana Amelí García Gámez exigieron a las autoridades la aceleración de su búsqueda Ana Amelí García. Desaparecida el 12 de julio pasado en el Pico del Águila, Ajusco, su caso se convierte en un símbolo del clamor por justicia y seguridad.
Clamor en el Monumento a la Revolución
El 19 de julio de 2025, a las 21:25, el Monumento a la Revolución se convirtió en el punto de encuentro para una velada de exigencia y esperanza. La lluvia no impidió que los asistentes se congregaran; se instalaron debajo de la cúpula, donde colocaron veladoras y flores, junto a la imagen de Amelí, en un acto de fe y resistencia. Familiares y amigos de la joven se unieron a colectivos de personas que también tienen a seres queridos desaparecidos.
El desgarrador llamado de Claudia Gámez
Visiblemente conmovida, Claudia Gámez, madre de Ana Amelí, reconoció el trabajo inicial de la fiscalía y la comisión de búsqueda local de la Ciudad de México. Sin embargo, hizo un llamado urgente a acelerar los procesos y reducir los protocolos burocráticos. La Sra. Gámez exigió que se sigan todas las líneas de investigación necesarias.
“Esto tiene que acabar, nuestras niñas tienen que estar seguras en todo nuestro país… nuestros jóvenes tienen que tener espacios seguros para convivir. No puede ganar la maldad”, sentenció. Sus palabras fueron respondidas por los asistentes con un unánime “¡no están solos!”. En una breve entrevista, Claudia Gámez confirmó haber tenido comunicación con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, a quien agradeció su empatía y solidaridad en este difícil momento.
La incansable búsqueda en el Ajusco
Te puede interesar:Marcha Lencha en CDMX exige justicia y vidas libres de violencia …
Rosa María y Julia Huidobro, tías de la joven de 19 años de edad, compartieron que, a pesar de las múltiples jornadas de búsqueda realizadas, Ana Amelí no ha sido encontrada. Destacaron la colaboración con la Fiscalía de la Ciudad, que ha brindado apoyo de diversas maneras para la búsqueda en el Pico del Águila, incluyendo el despliegue de senderistas, helicópteros y perros. Además, recalcaron la significativa participación de voluntarios.
“Ha habido mucho contacto con la Fiscalía de la Ciudad, nos han apoyado mucho de diferentes maneras para hacer su búsqueda en el Pico del Águila, con senderistas, helicópteros y perros. Hay muchos voluntarios, pero queremos que no pare, que sigan las investigaciones hasta encontrarla”, afirmaron, subrayando la necesidad de continuidad en los esfuerzos.
Ana Amelí: Una joven amante de la naturaleza
Las tías de Ana Amelí describieron a su sobrina como “una jovencita muy linda, muy estudiosa y tranquila”. Enfatizaron su gusto por la naturaleza y confirmaron que “no era la primera vez que subía (a la cima) como senderista”, lo que indica su experiencia en estas actividades. Recordaron que Amelí se incorporó a un grupo de senderistas después de que el suyo no llegó. Con este nuevo grupo subió a la cima donde, según la versión de las personas que la vieron, pidió quedarse un rato más mientras los demás descendían.
La crisis nacional de desapariciones al descubierto
Te puede interesar:EN CANCÚN: Encuentran niña raptada hace 13 años en la Ciudad …
Durante la velada, los familiares y amigos de Ana Amelí, junto a colectivos de personas con seres queridos desaparecidos, realizaron un minuto de silencio. Este gesto fue dedicado no solo a Amelí, sino también a los más de 100 mil individuos que se encuentran en esta misma condición en el país.
Posteriormente, hicieron un pase de lista de algunas de las personas desaparecidas, visibilizando la magnitud del problema. Los colectivos, entre ellos Luciérnaga Buscadoras, demandaron enérgicamente que las autoridades reconozcan la crisis de desaparición que se vive en el país. Exigieron que las comisiones de búsqueda y las fiscalías “asuman con seriedad su deber, así como destinen los recursos humanos y materiales y el tiempo para realizar acciones urgentes” con el fin de encontrar a los desaparecidos.
El caso de Ana Amelí García Gámez no es un incidente aislado; es un espejo de la profunda crisis de desapariciones que aqueja a México, demandando una respuesta institucional contundente y sin dilación. ¿Hasta cuándo el grito de ‘¡no están solos!’ se transformará en una garantía real de seguridad para cada familia?