Evo Morales llama al voto nulo: ¿Elecciones bolivianas 2025, amañadas o legítimas?

El expresidente Evo Morales llama a votar nulo en las elecciones bolivianas 2025, denunciando comicios "amañados". Conoce el contexto, sus razones y la réplica del oficialismo en este análisis.
Evo morales llama al voto nulo: ¿Elecciones bolivianas 2025, amañadas o legítimas?

En un día crucial para Bolivia, el expresidente Evo Morales ha instado a votar nulo en las elecciones generales de este 17 de agosto de 2025, calificándolas de «amañadas». Esta postura radical, que redefine el panorama de las elecciones bolivianas 2025, surge tras su distanciamiento del oficialismo y la pérdida del control de su partido.

El llamado disruptivo de Evo Morales

El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019), desde Santa Cruz, hizo un llamado explícito a la abstención activa mediante el voto nulo en las elecciones generales de este domingo. Morales, quien fue visto saliendo de su colegio electoral en la Villa 14 de Septiembre, departamento de Cochabamba, justificó su postura argumentando que los comicios están «amañados».

En su cuenta de la red social X, el exmandatario expresó: «De no ser por (el presidente) Luis Arce, que robó nuestra sigla (Movimiento Al Socialismo, MAS) y proscribió al mayor movimiento político del país ¡estas elecciones las ganábamos de lejos! El voto nulo expresa nuestro rechazo a unos comicios amañados».

Las razones detrás del voto nulo

El distanciamiento de Morales con el oficialismo se profundizó a raíz de una determinación del Tribunal Constitucional de Bolivia en 2024. Dicha resolución le arrebató el control del Movimiento Al Socialismo (MAS) y estableció que ningún ciudadano boliviano puede optar a la reelección, continua o discontinua, más de una vez.

Durante el periodo de campaña electoral, Morales manifestó su insistencia en postularse como candidato, pero sus esfuerzos no rindieron frutos al no contar con una organización política legalmente reconocida para tal fin. Desde ese momento, ha mantenido una campaña activa, exhortando a sus seguidores a optar por el voto nulo, denunciando consistentemente la ilegitimidad del actual proceso electoral.

La crítica a los «eternos perdedores» de la derecha

En su cuenta de X, Morales también dedicó un espacio para recordar los historiales electorales de figuras clave de la centroderecha boliviana: Samuel Doria Medina, candidato por Alianza Unidad; Jorge Tuto Quiroga, postulante por Alianza Libre; y Manfred Reyes Villa, de Autonomía Para Bolivia-Súmate.

El expresidente afirmó: «Los eternos perdedores como Tuto, Doria Medina y Manfred nunca ganaron una elección nacional.» Y detalló:

  • Jorge Tuto Quiroga: Se presentó en 2005 y 2014, obteniendo el segundo y tercer lugar, respectivamente. En 2020, se retiró al no alcanzar ni el 3 por ciento de la intención de voto.
  • Samuel Doria Medina: Intentó ser vicepresidente en 1997 y no tuvo éxito. Como presidente, se presentó en 2005, 2009 y 2014. En 2020, debió retirarse como candidato a vicepresidente de Jeanine Añez.
  • Manfred Reyes Villa: Sufrió derrotas en 2002 y 2009, tras lo cual se estableció en Estados Unidos por más de una década.

La jornada electoral en Bolivia: Cifras y perspectivas

Casi ocho millones de ciudadanos están habilitados para ejercer su derecho al voto este domingo en la primera vuelta de las elecciones generales de Bolivia. La jornada, marcada por la polarización, también ha visto otros acontecimientos relevantes.

La réplica de luis arce

Tras ejercer su voto, el presidente Luis Arce defendió el proceso democrático. Indicó que las elecciones representan un «día muy importante para todo el país pese a quienes creían que no se iba a llegar este día y pese a quienes no querían que se llegue a este proceso que hemos alcanzado felizmente por todo el esfuerzo que hemos hecho». Arce subrayó que su gobierno preservó la democracia «pese a todo».

Otros acontecimientos de la jornada

La jornada electoral también incluyó reportes de una explosión confirmada por el gobierno de Bolivia en el lugar donde votaría el izquierdista Andrónico Rodríguez. Asimismo, se observó al candidato presidencial Eduardo del Castillo ejerciendo su voto. Sondeos previos a la elección indicaban que la derecha llegaba al frente en la intención de voto.

Otros titulares relevantes

Desde el ámbito internacional, el presidente de Brasil, Lula, envió un mensaje a Donald Trump, indicando: «Estoy plantando comida, no odio». En un video publicado en su cuenta de X, Lula añadió: «Espero que algún día usted pueda visitar (el palacio presidencial) y podamos conversar para que pueda conocer el verdadero Brasil».

La jornada electoral boliviana de este domingo, marcada por la polarización y las denuncias de ilegitimidad, subraya la profunda división política que atraviesa el país. ¿Podrá Bolivia transitar hacia la estabilidad en medio de acusaciones de fraude y un llamado masivo al voto nulo?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento