Redacción/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- El sistema de alertas del Departamento de Estado de Estados Unidos colocó a Quintana Roo en el Nivel 2 de riesgo para sus ciudadanos, por la presencia de cárteles, riesgo de tiroteos y extorsión. La actualización advierte que en México persisten delitos graves como homicidios, secuestros, robos de vehículos y asaltos, así como un riesgo latente de violencia terrorista.
Te puede interesar: Estados Unidos emite alerta de viaje: Terrorismo y crimen acechan seis estados
La advertencia recomienda a quienes ya se encuentren en el país acatar los controles viales y evitar ignorarlos, ya que podría derivar en lesiones graves o incluso la muerte.
Clasificación por niveles
- Nivel 4 – No viajar: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, por riesgo de homicidio, extorsión o secuestro a manos del crimen organizado.
- Nivel 3 – Reconsiderar el viaje: Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora, con recomendación de no salir de zonas seguras.
- Nivel 2 – Ejercer mayor precaución: Incluye a Quintana Roo junto con Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Hidalgo, Ciudad de México, Estado de México, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, por riesgo de violencia ligada a cárteles.
- Nivel 1 – Tomar precauciones normales: Campeche y Yucatán, sin restricciones específicas pero con llamado a mantener vigilancia.
“Esta nueva clasificación refuerza el mensaje del gobierno estadounidense de que la inseguridad en México es un problema generalizado que no distingue regiones turísticas ni áreas urbanas”, opinó Rodolfo Lang, hotelero de Puerto Morelos.
Consideró que, en el caso de Quintana Roo, el señalamiento sobre la presencia de cárteles y posibles enfrentamientos armados obliga a fortalecer la estrategia de seguridad para proteger a residentes y visitantes.