Estrategia de choque: Estados Unidos despliega fuerza naval en Venezuela y presiona a México

La estrategia militar de EE.UU. despliega buques en Venezuela y presiona a Sheinbaum en la lucha contra cárteles y el narcoterrorismo.
Estrategia de choque: Estados Unidos despliega fuerza naval en Venezuela y presiona a México

El gobierno de Estados Unidos ha iniciado un despliegue naval significativo frente a las costas de Venezuela, una medida que intensifica su ofensiva contra los cárteles de drogas en América Latina. Esta acción, parte de la estrategia del presidente Donald Trump, coincide con una creciente presión sobre la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum para aumentar la cooperación en seguridad regional.

La escalada militar de Washington en aguas venezolanas

Funcionarios del Departamento de Defensa han confirmado que el gobierno de Estados Unidos enviará tres destructores con sistema Aegis y misiles guiados a las aguas de Venezuela. Los buques, identificados como el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, permanecerán en la región durante varios meses.

Este despliegue tiene como objetivo principal reforzar las operaciones antinarcóticos en el Caribe y el Atlántico Sur. Según un funcionario estadounidense que habló bajo condición de anonimato, la decisión subraya la intensificación del uso del ejército por parte del presidente Trump en la lucha contra organizaciones criminales transnacionales. Washington culpa a estas organizaciones del tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas hacia territorio estadounidense.

Presión regional: México en la mira de Washington

Paralelamente a la acción naval en el Caribe, el mandatario estadounidense ha extendido su estrategia de presión a México. El presidente Trump ha instado a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum a incrementar la cooperación en materia de seguridad.

Sin embargo, la postura de Sheinbaum ha sido clara y consistente. La mandataria ha reiterado que no permitirá ninguna intervención militar extranjera en territorio mexicano, marcando una línea divisoria en la estrategia de seguridad bilateral.

La sombra del narcoterrorismo sobre Caracas

La ofensiva estadounidense se complementa con acciones legales de larga data contra figuras políticas de la región. El Departamento de Justicia estadounidense mantiene vigente una recompensa de 50 millones de dólares por la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Maduro ha sido acusado formalmente desde 2020 de narcoterrorismo y de conspiración para importar cocaína a territorio estadounidense. Esta acusación subraya la complejidad y la multifacética naturaleza de la estrategia de Washington en la región.

La combinación de una demostración de fuerza naval, la presión diplomática sobre aliados y las recompensas por figuras clave, dibuja un panorama de confrontación abierta. ¿Podrá esta estrategia militar y judicial frenar el flujo de narcóticos y alterar la dinámica del crimen organizado transnacional en la región?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento