El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su ofensiva contra el crimen organizado transnacional al anunciar una recompensa de 5 millones de dólares. Este incentivo económico busca obtener información crucial para la captura o condena de Juan José Ponce Félix, también conocido como Jesús Alexandro Sánchez Félix y ‘El Ruso’, señalado como una figura clave en el cártel de Sinaloa. La movida refleja la profunda preocupación por la operación de estas redes en la región.
La estrategia de Washington: 5 millones de dólares por Juan José Ponce Félix
Este martes, el gobierno de Estados Unidos hizo público el ofrecimiento de 5 millones de dólares. La recompensa, gestionada por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado, se enmarca dentro del Programa de Recompensas de Narcóticos (NRP). El objetivo primordial es desarticular las operaciones de narcotráfico que impactan directamente a la seguridad de ambos países.
Según información de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Juan José Ponce Félix es el fundador y líder de «Los Rusos». Esta agrupación ha sido identificada como el principal brazo armado de «La Mayiza», una facción poderosa del cártel de Sinaloa. El cártel, ya designado como Organización Terrorista Extranjera, fue cofundado y es liderado por Ismael Zambada García, alias ‘El Mayo’. La ficha de búsqueda de Ponce Félix, con su imagen, se encuentra disponible en el sitio web oficial del FBI.
La operación transnacional de «La Mayiza» y «Los Rusos»
La facción «La Mayiza» del cártel de Sinaloa es responsable de la producción y el tráfico de una amplia gama de sustancias ilícitas. Entre ellas se encuentran fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina. Estas drogas son transportadas desde el noroeste de México directamente hacia Estados Unidos, lo que subraya la naturaleza transnacional y el alcance de sus operaciones. La identificación de «Los Rusos» como su principal fuerza de choque resalta la organización militarizada que posee este grupo delictivo.
Historial de acusaciones contra Ponce Félix
El historial criminal de Ponce Félix es extenso. Durante la última década, ha sido acusado en múltiples ocasiones en los distritos central y sur de California. Los cargos que pesan en su contra incluyen crimen organizado, tráfico de drogas, uso de armas de fuego y lavado de dinero. Estas acusaciones previas consolidan la imagen de un actor con una trayectoria delictiva arraigada y una implicación profunda en la estructura del cártel de Sinaloa.
En el panorama político y social nacional
Mientras la atención internacional se centra en la lucha contra el narcotráfico, otros eventos de relevancia nacional ocuparon la agenda pública.
Desfile militar por el 215 aniversario de la Independencia
México conmemoró el 215 aniversario de su Independencia con un desfile militar que incluyó la participación de más de 100 aeronaves. El sobrevuelo de estas aeronaves hizo retumbar el cielo de la zona militar de Santa Lucía, aledaña al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en un espectáculo de fuerza y patriotismo. Cientos de ciudadanos abarrotaron las principales calles del Centro Histórico y Paseo de la Reforma para observar el paso de las Fuerzas Armadas, mostrando una gran afluencia popular.
Reporte de festejos patrios en Estados Unidos
En relación con los festejos patrios de México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reportó que los eventos en Estados Unidos transcurrieron sin incidentes y en orden. La dependencia destacó las acciones preventivas y de asistencia desplegadas por la red consular mexicana. La SRE reiteró su firme compromiso con la protección y defensa de los derechos de los ciudadanos mexicanos en el exterior, un pilar fundamental de su política diplomática.
La recompensa de 5 millones de dólares por Juan José Ponce Félix no es solo una cifra, es un claro mensaje de la administración estadounidense sobre su determinación para desmantelar las redes de narcotráfico más influyentes. ¿Será esta presión monetaria el detonante que finalmente desestabilice a una de las facciones más poderosas del cártel de Sinaloa, o el «círculo rojo» será testigo de una escalada aún mayor en esta guerra silenciosa?