Apenas dos semanas después de su sorpresiva expulsión de México, Abigael González Valencia, alias ‘El Cuini’, ha comparecido ante un tribunal federal en Washington, marcando el inicio formal de un proceso judicial en Estados Unidos que promete ser complejo. La fiscalía alista una montaña de pruebas contra el líder de Los Cuinis, considerado un actor clave del crimen organizado.
El veloz inicio del proceso judicial
Sólo 14 días después de ser expulsado de México, Abigael González Valencia, presunto líder de Los Cuinis, grupo afiliado al Cártel Jalisco Nueva Generación, fue presentado en uniforme naranja de reo ante un tribunal federal en Washington. Este es el comienzo de un proceso que podría extenderse por meses y culminar en un juicio. Durante la audiencia preliminar, el acusado permaneció en silencio, escuchando la traducción al español del procedimiento en su contra a través de audífonos, y sólo tomó la palabra para responder «sí, señor» a un par de preguntas.
La contundente evidencia de la fiscalía estadounidense
Fiscales federales informaron a la juez Beryl A. Howell que poseen más de 76 mil páginas de transcripciones. Estas provienen de intervenciones telefónicas realizadas por el gobierno estadounidense. Según los fiscales, esta evidencia comprobará que González Valencia fue responsable de manejar una entidad criminal violenta desde el año 2000, dedicada a la producción, exportación y distribución de cocaína, mariguana y metanfetaminas en Estados Unidos, con un valor superior a los 10 millones de dólares anuales.
Ante la pregunta de la juez sobre si las intervenciones telefónicas estaban en español, los fiscales confirmaron afirmativamente. Asimismo, informaron que están finalizando el documento que establece las restricciones legales sobre cómo se compartirán las transcripciones con los abogados de la defensa, incluyendo quiénes serán autorizados para leerlas y asegurar que no sean distribuidas a terceros. Se espera que este material sea entregado a la defensa la próxima semana.
La estrategia de la defensa: Entre objeciones y salud del acusado
El abogado defensor, Robert Feitel, señaló que evaluar y manejar este gran volumen de documentos tomará un tiempo considerable. Feitel también informó a la juez que su cliente fue expulsado de México sin previo aviso. Para permitir que el gobierno procese esta documentación y la defensa tenga tiempo de evaluarla con su cliente, la juez Howell programará la próxima audiencia preliminar hasta el 24 de octubre, aunque reconoció la posibilidad de más demoras.
En la audiencia, Feitel informó a la juez que su cliente padece de hipertensión severa y que no ha estado recibiendo su medicamento durante su encarcelamiento en Washington. La juez de inmediato instruyó a los alguaciles federales, encargados de la custodia de los acusados en procesos judiciales, para que hicieran los arreglos necesarios y entregaran el medicamento a González Valencia.
Robert Feitel: Un defensor con experiencia en extradiciones
Antes del inicio de la audiencia, en una conversación con reporteros, Robert Feitel informó que ha representado a González Valencia desde 2018 y que se entrevistó con su cliente en la prisión en México en varias ocasiones. En referencia a otros juicios de supuestos narcotraficantes mexicanos, Feitel sugirió que la defensa no siempre ha cuestionado de manera adecuada las fuentes, la veracidad de las intervenciones de comunicaciones y otras evidencias. Aseguró que, como exfiscal federal que ha participado en más de 80 juicios, está bien preparado para representar a su cliente.
En el sitio de Internet de su bufete, Feitel Law Practice, se detalla que muchos de sus casos como fiscal estaban relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y delitos violentos. Feitel destacó: «Noventa por ciento de mi negocio es con clientes extranjeros extraditados a Estados Unidos».
Kaitlin Sahni: La fiscal de alto perfil al frente del caso
Al concluir la audiencia, se confirmó que la fiscal Kaitlin Sahni será invitada a manejar este caso contra González Valencia. Sahni fue la responsable del exitoso enjuiciamiento de Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’, lo que subraya la relevancia y la complejidad que las autoridades estadounidenses atribuyen al proceso contra ‘El Cuini’.
El rápido avance del caso y la magnitud de la evidencia plantean un escenario desafiante para la defensa, al tiempo que la fiscalía alista su maquinaria legal con una de sus figuras más experimentadas. ¿Podrá la defensa de ‘El Cuini’ sortear el vasto material probatorio y las implicaciones de su sorpresiva extradición?