Estados unidos impulsa a argentina con un millonario financiamiento y compra de pesos

Estados unidos anuncia financiamiento de $20 mil mdd para Argentina y compra de pesos. Un movimiento clave con implicaciones económicas y geopolíticas.
Estados unidos impulsa a argentina con un millonario financiamiento y compra de pesos

Washington ha movido rápidamente sus fichas en el tablero geopolítico, anunciando un respaldo financiero sustancial para Argentina. En un momento de aguda falta de liquidez, la administración estadunidense no solo ha oficializado un acuerdo de divisas swap por 20 mil millones de dólares, sino que también intervino directamente en el mercado comprando pesos argentinos. Este movimiento, ocurrido el 9 de octubre de 2025, subraya una estrategia que va más allá de la mera ayuda económica, con profundas implicaciones políticas y estratégicas para el hemisferio.

El ambicioso paquete de financiamiento estadunidense

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó la decisión de Washington tras cuatro días de intensas negociaciones con su homólogo argentino, Luis Caputo. Bessent, en una declaración a través de la red X, destacó que, si bien la comunidad internacional, incluyendo el FMI, está unida detrás de Argentina, solo Estados Unidos tiene la capacidad de actuar con la celeridad necesaria. Subrayó la situación de «aguda falta de liquidez» que enfrenta la nación sudamericana.

El paquete de ayuda incluye dos componentes clave:

  • Una compra directa de pesos argentinos en el mercado, ejecutada este jueves.
  • Un acuerdo de divisas swap (intercambio de divisas) de 20 mil millones de dólares con el Banco Central argentino.

Bessent enfatizó que este financiamiento no debe ser catalogado como un «rescate», una distinción que hizo la semana anterior y que reitera el enfoque en una «prudente estrategia fiscal» de Argentina. El ministro Caputo, por su parte, informó a Bessent sobre la estrecha coordinación de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto a los compromisos de su programa bilateral, sumándose a una línea de crédito ya existente de 20 mil millones de dólares que Argentina tiene con el Fondo desde abril.

El respaldo presidencial y la visión económica de Milei

El presidente argentino, Javier Milei, no tardó en expresar su agradecimiento público a su homólogo estadunidense, Donald Trump. A través de la red X, Milei reconoció la «visión y liderazgo» de Trump tras el anuncio de Washington, proyectando una alianza sólida. «Juntos, como aliados cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad», escribió el mandatario argentino. Esta declaración se produce en medio de una profunda crisis política y financiera en Argentina, y previo a una visita que Milei tiene programada a la Casa Blanca para el 14 de octubre.

El secretario Bessent, a pesar de la presión que la deuda y la moneda argentina han sufrido en semanas recientes, describió un panorama económico optimista para su aliado del Cono Sur. Aseguró que «las políticas de Argentina, cuando están ancladas en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada».

En sus conversaciones con Caputo, Bessent afirmó que le tranquilizó el «enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo de Argentina mediante impuestos más bajos, mayor inversión, creación de empleo en el sector privado y asociación con aliados». Además, añadió que «a medida que Argentina se libra del peso muerto del Estado y deja de gastar en inflación, grandes cosas son posibles», destacando la filosofía de desregulación y austeridad.

Intereses geopolíticos y oposición en el congreso estadunidense

La ayuda financiera a Argentina, según reconoció Bessent, no está exenta de intereses geopolíticos. «El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que ayude a anclar un Hemisferio Occidental [América Latina] próspero es del interés estratégico de Estados Unidos. Su éxito debería ser una prioridad bipartidaria», precisó el secretario. Esta declaración revela una lectura estratégica por parte de Washington, que ve en la estabilidad argentina un ancla para la influencia regional.

Sin embargo, el gobierno de Trump enfrenta resistencia interna. Algunos legisladores demócratas han manifestado su oposición, solicitando explicaciones mediante una carta sobre esta ayuda financiera a un país que, en rubros como la soja, compite directamente con los agricultores estadunidenses. Este punto introduce una capa de complejidad política en la decisión de Washington, que debe equilibrar sus intereses estratégicos con las preocupaciones domésticas.

El respaldo financiero de Estados Unidos a Argentina, más allá de los montos y los mecanismos, representa un claro mensaje político y un posicionamiento estratégico en un hemisferio en constante reconfiguración. ¿Podrá esta inyección de liquidez y respaldo político estabilizar la turbulenta economía argentina y solidificar la alianza con Washington frente a los desafíos internos y externos? El tiempo, y los resultados de las políticas fiscales y económicas de Milei, lo dirán.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento