Estados unidos elogia cuestionada ayuda en medio de la crisis de Gaza

Visita de enviados de EE. UU. a un centro de ayuda en Gaza genera controversia. ¿Encubrimiento o estrategia de apoyo? Analizamos la alarmante situación de la ayuda humanitaria en Gaza.
Estados unidos elogia cuestionada ayuda en medio de la crisis de Gaza

Mientras La Franja de Gaza enfrenta una catástrofe humanitaria sin precedentes, altos funcionarios de Estados Unidos visitaron un centro de distribución de ayuda, elogiando sus esfuerzos. Esta visita, en un contexto de hambruna, contrasta con las crecientes denuncias sobre la restricción de la ayuda humanitaria en Gaza y las muertes de civiles.

Visita oficial en rafah: elogios y controversia

El 02 de agosto de 2025, el enviado especial de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, y el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, visitaron un centro de distribución de ayuda en Rafah, al sur de la franja. Este centro es operado por la Fundación humanitaria de Gaza (GHF), una organización auspiciada por Washington y Tel Aviv. La zona ha sido escenario de la muerte de cientos de palestinos mientras buscaban alimentos, según la imagen de una palestina que reconforta a su hijo de 14 años, quien quedó con parálisis tras un ataque aéreo en Gaza.

Durante su estancia, los funcionarios elogiaron públicamente los esfuerzos de la GHF, organización que ha sido cuestionada por diversos actores. Witkoff afirmó que el propósito de su visita era proporcionar al presidente Donald Trump una perspectiva clara sobre la situación humanitaria y contribuir a la elaboración de un plan para la entrega de alimentos y asistencia médica a la población gazatí, que atraviesa una catástrofe humanitaria sin precedente.

Sin embargo, esta acción fue rápidamente calificada como un intento de encubrir y acelerar la hambruna provocada por Israel, según Mohamad Elmasry, profesor del Instituto de Estudios de Posgrado de Doha, Qatar.

El contraste de las cifras: hambruna y masacres

La ofensiva militar de Tel Aviv ha dejado un saldo devastador. En las pasadas 24 horas, al menos 82 palestinos fueron asesinados, sumándose a las 60 mil 300 víctimas mortales registradas desde el inicio de las operaciones israelíes. Entre los recientemente abatidos se encuentran 49 solicitantes de ayuda, lo que subraya la peligrosidad extrema para quienes buscan sustento.

Testimonios de funcionarios humanitarios, recogidos por Al Jazeera, corroboran una situación crítica, asegurando que Israel genera caos y masacres en el territorio. Esto se debe a la continuidad del «feroz bloqueo» a la entrada de ayuda y a la apertura de fuego indiscriminada contra los palestinos que, desesperados, buscan alimentos.

La voz de los organismos internacionales

Te puede interesar:GUERRA EN ISRAEL: Intensifican ataques en Gaza – Caribe …

La alarmante situación ha provocado fuertes advertencias de organizaciones globales. Ted Chaiban, director ejecutivo de Unicef, denunció que los niños en Gaza están muriendo a un ritmo sin precedente. Además, advirtió sobre un riesgo inminente de difusión de brotes de enfermedades a lo largo del devastado territorio, agravado por la escasez de agua y las altas temperaturas.

«Estamos en una encrucijada, las decisiones que se tomen ahora determinarán si decenas de miles de niños viven o mueren. Sabemos lo que hay que hacer y lo que se puede hacer», sentenció Chaiban, instando a la acción urgente.

Acciones internacionales y disputas diplomáticas

A pesar de la magnitud de la crisis, el ejército israelí autorizó el lanzamiento de sólo 126 paquetes cargados con suministros humanitarios por parte de Francia, Alemania, España, Egipto, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos en las horas recientes.

En el ámbito diplomático, la canciller de Canadá, Anita Anand, desmintió un informe que afirmaba que Ottawa continuaba suministrando armas a Israel a pesar de una prohibición previa. Por su parte, la Unión Europea anunció una aportación de 22 millones de euros a la Autoridad Nacional Palestina, destinados a apoyar el funcionamiento de seis hospitales en Jerusalén Este.

Reacciones y el contexto global

La gravedad de la situación en Gaza sigue generando fuertes reacciones a nivel internacional. Voces como la de David Grossman han declarado: «Ya no puedo evitar la palabra genocidio al hablar de Gaza». Mientras tanto, en Francia, la suspensión de la llegada de palestinos de Gaza se dio por el caso de una estudiante acusada de antisemitismo, reflejando las complejas implicaciones del conflicto.

La diplomacia, los esfuerzos humanitarios y la escalada de la violencia dibujan un panorama incierto. La cuestión central persiste: ¿Son las acciones actuales suficientes para mitigar la catástrofe humanitaria o, como sugieren algunos, forman parte de una estrategia más compleja que agrava el sufrimiento?

Te puede interesar:Ayuda humanitaria en Gaza: El debate sobre la ineficacia de los …

Noticias breves del mundo

En otras latitudes, los titulares también reflejan la complejidad de la agenda global:

Latinoamérica

  • Colombia: Una condena de 32 años de prisión fue dictada por abuso sexual al padre de menores extraviados en la selva. La sentencia se impuso por los delitos de «acceso carnal violento y actos sexuales» considerados “conductas agravadas”, a cumplirse en un establecimiento carcelario sin especificar.
  • Chile: En la mina El Teniente, el yacimiento subterráneo de cobre más grande del mundo, ubicado en la región de O’Higgins, avanza el rescate de obreros atrapados por un derrumbe.
  • Brasil: Se llevó a cabo una marcha de apoyo al presidente Lula. El mandatario de Estados Unidos declaró que las personas que están liderando Brasil «hicieron cosas incorrectas».

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento