Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- El Congreso del Estado analiza una iniciativa que busca obligar a los operadores y administradores de estacionamientos privados que cobran por el servicio, a responder de manera legal y económica por los daños o robos que sufran los vehículos bajo su resguardo.
El diputado Filiberto Martínez, impulsor de la propuesta, señaló que actualmente la mayoría de los estacionamientos en plazas comerciales, hospitales, aeropuertos, centrales de autobuses y espacios privados cobran cuotas a los ciudadanos, pero no ofrecen ningún tipo de garantía, seguridad o responsabilidad frente a los usuarios.
“Cobran por un servicio que en la práctica no garantiza nada a la población. Si a alguien le dañan o le roban el vehículo dentro de sus instalaciones, los encargados se deslindan y argumentan que no se hacen responsables, lo cual resulta injusto y abusivo”, expresó el legislador.
El legislador, explicó que la iniciativa contempla modificar el marco normativo estatal en materia de prestación de servicios comerciales y protección al consumidor, de manera que los administradores de estacionamientos que reciban un pago por hora, fracción o tarifa fija, tengan la obligación de responder civilmente por los incidentes ocurridos dentro de sus instalaciones.
Advirtió que los estacionamientos, al cobrar, asumen tácitamente una relación contractual con los usuarios, lo que implica brindar condiciones mínimas de seguridad, vigilancia y resguardo de los bienes. “De no hacerlo, están lucrando con un servicio sin asumir responsabilidades. Eso debe cambiar”, puntualizó.
La propuesta también establece que los establecimientos deberán colocar avisos visibles donde se informe a los clientes sobre su obligación de responder por daños o pérdidas, eliminando las tradicionales leyendas de “no nos hacemos responsables”, que por décadas han servido como excusa para evadir cualquier reclamo.
El tema será analizado en comisiones legislativas, donde se prevé la participación de organismos empresariales, asociaciones de consumidores y autoridades de protección civil, con el fin de enriquecer la propuesta y establecer criterios claros de aplicación.
De aprobarse, Quintana Roo se sumaría a otras entidades del país que ya cuentan con disposiciones similares, en beneficio de los ciudadanos que a diario utilizan estos servicios.
El diputado reiteró que la intención de la iniciativa no es afectar a los empresarios, sino garantizar que los cobros por estacionamiento estén acompañados de un servicio real y responsable:
“Se trata de un acto de justicia y equilibrio, porque la gente merece certidumbre y protección cuando deja su vehículo en un espacio por el que está pagando”.