
Por Leslie Gordillo
CANCÚN.- Tras el anuncio de que el próximo 1 de mayo Sergio Salomón, exgobernador del estado de Puebla, asumirá como nuevo titular del Instituto Nacional de Migración (INM), el sector empresarial en Quintana Roo, confía en que pueda cumplir con las grandes expectativas que se tienen en un cargo como este y especialmente cuando es Cancún la principal puerta de entrada del turismo extranjero.
Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (Amatur), recordó que el mayor número de quejas y reclamos se dan por mal servicio, por algunos intentos de extorsión, porque el número de inadmitidos eventualmente es muy elevado y por ello, lo primero que pedirían al nuevo comisionado nacional es que haya el reconocimiento de que la actividad turística es prioritaria y la actividad número uno en Quintana Roo.
Te puede interesar: Retrasos en migración afectan al turismo en Cancún: sector pide soluciones ante la Sectur
“No tengo el gusto de conocerlo, ni conozco su trayectoria, pero supongo que si la presidenta Claudia Sheinbaum está confiando en él para llevar las riendas del Instituto Nacional de Migración pues será un buen elemento, aquí lo importante es primero que haya el reconocimiento de la importancia que tienen los oficiales de migración en los aeropuertos de los destinos turísticos de México y concretamente de Cancún que es el aeropuerto más importante de todo el país”, opinó.
En ese sentido, se le deben de dotar de recursos, de facultades, de autonomía, al delegado del instituto en Quintana Roo y por otro lado que le dé seguimiento a los acuerdos a los que ya llegaron con la secretaria federal de turismo, que eran dos muy importantes: uno que se ampliarían las plazas de que se duplicaría el personal asignado al aeropuerto de Cancún y el otro de que se les iba a aumentar el sueldo considerablemente.
“Me parece que iban a ganar alrededor de 20 mil pesos ahora, porque ganaban 12 mil pesos, es importante que se le dé seguimiento a esto para evitar que haya rotación de personal; nosotros les dimos cursos de calidad en el servicio turístico, yo personalmente los impartí y bueno de nada servirían los cursos si hubiera rotación de personal, entonces es muy importante que no haya rotación que se mantengan los oficiales que están ahí, que se mejore el clima laboral, que se les pague bien y bueno ojalá podamos llegar a acuerdos en los temas de los inadmitidos, sobre todo del mercado de Colombia, ojalá podamos tener una reunión personal con él”, puntualizó.