
Por Leslie Gordillo/NOTICARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- Durante la reunión virtual de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), expertas en turismo de romance resaltaron la importancia del segmento y la urgencia de reactivarlo, para que a su vez comience la derrama económica que dejan, principalmente las bodas.
Kitzia Morales, cofundadora de la Asociación Internacional de Profesionales de Bodas de Destino (IADWP), dio a conocer que el 20 por ciento de la ocupación en el Caribe Mexicano es gracias al turismo de romance, que es todo viaje relacionado con una celebración: luna de miel, aniversario, despedidas de soltera y la cereza del pastel son las bodas de destino, por ser el segmento que mayor derrama económica deja.
“Para poner un contexto, Jamaica recibe 5 mil bodas de destino, son las mismas bodas que entre Palace Resorts y Hard Rock Resorts tienen al año. Realmente somos una potencia en turismo de romance, tenemos todo y una gran ventaja competitiva que es el servicio que tenemos, super apreciado y por eso se mantiene muy fiel”, enfatizó.
Por su parte, Patricia Gómez, presidente de la Asociación de Coordinadores de Bodas y Eventos Profesionales (A.C.I.B.E.P.), reconoció que pese a la inactividad, en lo que va del año sumaron alrededor de 13 mil bodas, con una expectativa de avanzar poco a poco hacia las más de 20 mil bodas que se celebran cada año.
A nivel mundial este segmento representa 28 billones de dólares en gastos y hoy México capta el 23 por ciento de las bodas de destino de los estadounidenses, siendo Cancún uno de los principales destinos que ha cautivado a este segmento.
Aseguraron que las bodas de destino han comenzado a reactivarse, con todos los protocolos sanitarios necesarios para evitar contagios y confían en que poco a poco se estarán recuperando con cada vez más invitados, de acuerdo al semáforo epidemiológico.