AGENDA LEGISLATIVA: Espera PT aprobación de 18 iniciativas

Agencias

CHETUMAL.- Diputados del Partido del Trabajo (PT) esperan que un total de 18 iniciativas propias obtengan la «luz verde» de la XVIII Legislatura desde el actual período de sesiones del Congreso local.

Lo anterior fue informado por Gerardo Rodríguez López, líder del PT en Quintana Roo, quien ofreció esta mañana una rueda de prensa, acompañado por los diputados Hugo Alday Nieto, Rubén Carrillo Buenfil y Diana Gutiérrez García.

En ese sentido, el comisionado del PT detalló que las propuestas que se encuentran a la espera de ser presentadas son reformas en su mayoría y abarcan temas prioritarios, como seguridad, derechos de la niñez, humanos, migrantes, salud, educación, turismo, que fundamentan la Agenda Legislativa del PT 2025-2027.

En total, dijo, son 18 iniciativas que han sido consensuadas con la ciudadanía en función de coyunturas y necesidades de los diversos sectores sociales.

Rodríguez López destacó la reforma al Código Penal para combatir el delito de extorsión, así como una modificación a la Ley de Salud para incorporar la ozonoterapia como servicio básico.

Te puede interesar: ZONA MAYA: PT realiza primer encuentro sectorial indígena en Chanchen I

Otra de las propuestas —ya dada a conocer por el PT nacional hace unos meses— será restringir el uso de celulares en las aulas, a través de una reforma a la Ley de Educación.

También el PT propondrá protección a los niños de madres que han sido víctimas de feminicidio, así como un programa de seguimiento a las alertas de género en cuatro municipios: Benito Juárez, Playa del Carmen, Lázaro Cárdenas y Cozumel.

El comisionado dijo que además se promoverá la creación de órganos del Estado para atender la desaparición de personas.

En cuanto a los migrantes, se buscará modificar la Ley de Atención, Protección y Apoyo de los Derechos de las Personas Migrantes, con el fin de garantizar la protección de los menores. También se le solicitará crear un fondo para la repatriación de migrantes fallecidos en otros países y mejorar la asistencia para sus hijos.

Por otra parte, el comisionado resaltó la necesidad de convertir al Sector Terciario en un modelo desde una perspectiva de justicia social, fiscal y territorial con una modificación a la Ley de Turismo del Estado.

De igual modo, se propondrá un punto de acuerdo mediante el cual se le exhortará a la jefa del Ejecutivo Estatal y presidentes municipales a considerar en cargos públicos a personas que emerjan de la cultura del esfuerzo y que no han recibido oportunidad de trascender.

Asimismo, se pretende exhortar a la gobernadora María Lezama Espinosa a declarar grupo vulnerable a víctimas de desaparición forzada y generar un fondo de ayuda humanitaria para ellas.

Otro de los exhortos a considerar será el que se pretende enviar a la secretaria de Educación, Elda María Xix Euán, para designar a un interprete o docente en lenguaje mexicano de señas por grado de educación básica, y garantizar la educación a todos los infantes y adolescentes.

Uno más también se busca presentar para que el titular del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnologías diseñe e implemente políticas públicas y destine más recursos para proyectos científicos.

Finalmente, se propondrá un punto de acuerdo para llevar a cabo cada año el Primer Parlamento LGBTTTIQ+.

El comisionado enfatizó que estas iniciativas serán promovidas a la brevedad, toda vez que, dijo, son el sentir y exigencias de la ciudadanía, plasmadas en tal instrumento.

Recalcó que, al haber consensos en varios temas, es posible que se logre su aprobación desde el presente Período Ordinario de Sesiones.

SIM

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento