ESPECIE PROTEGIDA: Tigrillo merodea zona urbana de Chetumal durante las madrugadas

Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- Vecinos del fraccionamiento Marsella en la ciudad de Chetumal, reportaron la inusual presencia de un tigrillo que deambula durante las madrugadas en busca de alimento, principalmente en los botes de basura que se ubican en la vía pública.

De acuerdo con los testimonios recabados, el pequeño felino silvestre ha sido visto en más de una ocasión rondando entre los pasillos y calles poco transitadas del fraccionamiento, aprovechando la oscuridad de la noche y la escasa presencia de personas para hurgar entre los desechos. Vecinos señalan que aunque el animal no ha mostrado comportamientos agresivos, su presencia causa preocupación, sobre todo entre familias con niños pequeños y dueños de mascotas.

“Lo hemos visto dos veces cerca de los contenedores, parece que busca comida. No se acerca a la gente, pero sí nos da miedo porque no sabemos qué tan peligroso pueda ser”, relató una vecina de la zona, quien pidió mantener el anonimato.

Las imágenes captadas por algunos residentes muestran al felino de tamaño mediano, con manchas características en el pelaje, lo que hace pensar que se trata de un Leopardus wiedii, conocido comúnmente como tigrillo o margay, especie que habita en las selvas del sur de Quintana Roo y que suele ser esquiva al contacto humano.

Ante estos reportes, asociaciones ambientalistas recordaron que el tigrillo es una especie protegida en México debido a la pérdida de su hábitat y a la presión de la caza furtiva. Señalaron que el avistamiento en zonas urbanas podría ser una consecuencia de la deforestación y la expansión de la mancha urbana, que empuja a la fauna silvestre a buscar alimento en espacios habitados por el hombre.

Los colonos han solicitado la intervención de las autoridades ambientales, como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), para atender el caso y garantizar tanto la seguridad de las familias como la integridad del animal.

Por su parte, especialistas recomiendan a la población evitar confrontar al felino o intentar capturarlo por cuenta propia, mantener asegurados los botes de basura para no atraerlo y reportar cualquier avistamiento a las instancias correspondientes.

Mientras tanto, la comunidad del fraccionamiento Marsella se mantiene atenta a los movimientos de este visitante nocturno, cuya presencia se ha convertido en tema de conversación entre los vecinos y un recordatorio de la cercanía de la ciudad con los ecosistemas selváticos del sur de Quintana Roo.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento