Entregan 17 cuerpos de personas desaparecidas en QR; podrían ser más de 30 en los próximos días

Redacción

CANCÚN.- La búsqueda incansable de familias y colectivos ha comenzado a rendir frutos en Quintana Roo. Un total de 17 cuerpos de personas reportadas como desaparecidas han sido identificados y entregados a sus familiares en los últimos días. La cifra podría superar los 30 casos en breve, informó Romana Rivera Ramírez, presidenta del colectivo Verdad, Memoria y Justicia en Quintana Roo.

Rivera Ramírez calificó como «alentador» este avance, tanto por la respuesta social como por la reciente coordinación con la Fiscalía General del Estado, que ha permitido acelerar los procesos de identificación de cuerpos que permanecían en el panteón forense.

«Es alentador ver cómo la sociedad empieza a responder. Eran cuerpos que yacían apilados, rostros invisibilizados. Y ha sido gracias a la lucha constante de los colectivos que esto empieza a cambiar», expresó.

Te puede interesar: CONFIRMA FGE: Identifican cuerpo hallado flotando debajo del puente calinda

Uno de los principales factores que ha facilitado estas identificaciones ha sido la digitalización de huellas dactilares, un proceso que se ha logrado mediante el uso de escáneres y con apoyo del Instituto Nacional Electoral (INE). Esta herramienta ha permitido acelerar la confirmación de identidades y ha motivado a decenas de familias a acercarse con la esperanza de encontrar a sus seres queridos.

“En solo tres días, hubo una respuesta positiva. Ya hay personas que identificaron restos y vinieron a reclamarlos”, comentó la activista.

Sin embargo, aclaró que no todos los casos son inmediatos. Cuando los cuerpos están en estado avanzado de descomposición, se requiere un análisis genético. Para ello, se toman muestras de sangre a los familiares y se realiza una confronta de ADN.

“Queremos evitar que alguien se lleve a un familiar con la duda. Por eso es tan importante agotar el proceso científico”, enfatizó Rivera.

El impacto de este proceso ha rebasado los límites del estado. Familias de Tabasco, Campeche, Veracruz y Ciudad de México han comenzado a contactar al colectivo tras reconocer fichas forenses difundidas por las autoridades.

“Algunas personas han enviado mensajes por redes sociales pidiendo orientación, mientras que otras ya tienen programado su traslado al estado para reclamar a sus seres queridos”, señaló la activista.

Ante esta situación, el colectivo ha subrayado la necesidad de garantizar el acompañamiento institucional, especialmente para cubrir gastos funerarios en casos relacionados con delitos de alto impacto.

“El proceso ya no tiene por qué ser complicado ni revictimizante. Se trata de comparecer para acreditar el parentesco, girar oficios y proceder a la entrega del cuerpo. Lo que buscamos es cerrar el ciclo con respeto y verdad”, afirmó.

Entre los cuerpos entregados hasta ahora, se encuentran casos provenientes de Tulum y Chetumal, entre otros. La expectativa es que más de 30 cuerpos puedan ser identificados y reclamados en los próximos días, lo que representaría un avance significativo en la lucha por la verdad y la justicia en Quintana Roo.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento