Agencias
CHETUMAL.- Un total de 17 cadáveres de personas que estaban reportados como desaparecidos fueron entregados ya a sus familiares, y se espera que esta cifra aumente a más de 30 en los próximos, informó Romana Rivera Ramírez, presidenta y fundadora del colectivo «Verdad, Memoria y Justicia en Quintana Roo».
En ese sentido, la activista calificó como «alentadora» la respuesta social y la reciente coordinación con la Fiscalía General del Estado para avanzar en los procesos de identificación y entrega de cuerpos que permanecían sin identificar en el panteón forense.
“Por supuesto que es alentador el tema en que la misma sociedad esté respondiendo para recuperar a familiares, que eran cuerpos que yacían allí apilados en el área forense y que eran rostros invisibilizados y que a través de la lucha de colectivos como en este caso nosotros que siempre hemos presentado escritos solicitando justamente que se realizara esta identificación forense”, expresó.
Te puede interesar: Colectivo exige agilizar identificación de cadáveres en Quintana Roo
Durante años, los colectivos habían solicitado la identificación de restos humanos que se encontraban en servicios periciales; dijo que gracias a la reciente digitalización de huellas dactilares -facilitada por escáneres y con apoyo del Instituto Nacional Electoral (INE)-, es posible acelerar la confirmación de identidades, lo que ha motivado a decenas de familias a acercarse con la esperanza de localizar a sus seres queridos.
«En tres días hubo una reacción positiva de la sociedad. Ya hay personas que identificaron restos y vinieron a reclamarlos», explicó la activista.
Sin embargo, precisó que no todos los procesos son inmediatos. En algunos casos, especialmente cuando el cuerpo presenta un avanzado estado de putrefacción y que complica la identificación, es necesario tomar muestras de sangre a los familiares para realizar un perfil genético que permita confirmar el parentesco de forma científica.
“Queremos evitar que alguien se lleve a un familiar con la duda. Por eso insistimos en agotar el proceso de confronta genética”, señaló.
La respuesta no se limita a Quintana Roo, pues se ha reportado contacto de víctimas desde entidades como Tabasco, Campeche, Veracruz y Ciudad de México.
«Algunas de estas personas han enviado mensajes por redes sociales, solicitando orientación sobre documentos y trámites, en tanto que otras ya tienen programado su traslado al estado, tras haber reconocido fichas forenses difundidas por las autoridades,» mencionó en entrevista con la agencia SIM.
Informó que, hasta el momento, se estima que más de 30 cuerpos podrían ser reclamados en los próximos días, lo que representa un avance significativo.
El colectivo destacó también la importancia del acompañamiento institucional para cubrir gastos funerarios en los casos en que la muerte haya ocurrido por delitos de alto impacto.
“El proceso ya no tiene que ser tan complicado ni revictimizante. Es una comparecencia para acreditar el parentesco, girar oficios y proceder a la entrega del cuerpo. El objetivo es cerrar el ciclo con respeto y verdad”, dijo la representante de este colectivo.
Por último, comentó que entre los cuerpos que se han entregado hasta el momento se encuentran uno de Tulum, otro de Chetumal, por mencionar algunos.
SIM