Redacción/CARIBE PENINSULAR
CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del INE entregó constancias de mayoría a 45 candidaturas a jueces y magistrados, pese a que 32 no cumplieron con el requisito de calificación, luego de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocara la decisión del instituto de declarar vacantes esos cargos.
En sesión extraordinaria, el órgano electoral acató la resolución del pasado 30 de julio, cuando por mayoría de votos el Tribunal determinó que el INE se había excedido en sus facultades e invadido las de los Comités de Evaluación, por lo que le ordenó entregar las constancias a los ganadores de la elección judicial.
El acuerdo incluyó a 19 personas electas como jueces y juezas de Distrito, de las cuales 12 obtuvieron el beneficio por promedio de 9 en la especialidad, dos por calificación mínima de 8 en licenciatura y cinco por criterios de paridad. Para las 26 magistraturas, 16 candidaturas recibieron la constancia por promedio de 9, dos por calificación de 8, siete por paridad y una más por “votos inviables”.
Los cargos corresponden a juzgados y magistraturas de circuito en Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Sonora, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Tabasco, Sinaloa, Guanajuato, Morelos, Tamaulipas, Chiapas, Guerrero, Querétaro, Nayarit y Quintana Roo.
Vacíos legales y contradicciones
Durante la sesión, la consejera Carla Humphrey advirtió que, tras la revocación de la metodología del INE, se generó un “vacío legal y práctico” en la revisión de candidaturas. “Estamos entregando constancias sin conocer el cumplimiento de la ley en cada caso”, señaló.
Por su parte, la consejera Dania Ravel destacó que las resoluciones del TEPJF mantienen criterios contradictorios: mientras reconoce que el INE puede revisar el promedio mínimo de 8 en licenciatura, considera que el instituto carece de competencia para verificar el promedio de 9 en materias de especialidad, lo que calificó como “incongruente”.