
Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- Con el objetivo de trabajar ante los desafíos del crecimiento de las ciudades, de aportar estrategias para desarrollos sostenibles, así como generar los modelos y fórmulas urbanas, técnicas, económicas, de ciudades más compactas, más densas, cercanos y humanas, se inauguró el IV Foro Iberoamericano de Ciudades en Cancún.
El esperado foro reunió a expertos que entre hoy martes y mañana miércoles abordarán temas y estrategias que permitan la generación de oportunidades a todos los ciudadanos que hoy no tienen acceso a los servicios básicos fundamentales como agua, energía, vivienda digna.
“Las ciudades no se cambian en un año, dos, tres, cuatro, cinco, las ciudades llevan 100, 150 años creciendo mal, y ahora tenemos que iniciar un proceso de 150 años creciendo bien, de tal forma que no sea una bola de nieve que cada vez sea más grande, sino una bola nieve que cada vez sea más pequeña. (En el caso de Quintana Roo) es un paraíso natural que hay que preservar y tenemos que conseguir que las ciudades crezcan de forma ordenada”, destacó Tomás Vera Romero, presidente de la fundación Ciudades.
Se trata de un estado, coincidió con el titular de la SEDETUS, que tiene el enorme desafío de crear una ciudad para 100 mil habitantes cada año, por su crecimiento demográfico, y los modelos de crecimiento no son iguales en todas partes.
Por ello en este foro se buscará generar conclusiones que se transforman, que se trasladarán a los equipos públicos, habrá discusiones con académicos, con personas de la sociedad civil, también con personas de los diferentes niveles de gobierno y coincidir en los caminos a seguir.
“Hay muchos retos por delante, todos sabemos que el reto de cambio climático que tenemos adelante de nosotros y bueno, creo que una manera de pensarlo es tal vez cómo convertimos este reto en una oportunidad y como esta oportunidad no solamente puede ayudarnos a avanzar en términos ambientales, sino una oportunidad de una transformación verde y ayudarnos a avanzar con temas de la agenda económica y social”, añadió Vicente Ruiz, representante de la OCDE.