Redacción/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.– La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, correspondiente al tercer trimestre de 2025, reportó que la percepción de inseguridad en las principales ciudades de Quintana Roo mostró comportamientos diferenciados: mientras Cancún se mantuvo en niveles altos y sin cambios frente a junio, Chetumal registró una disminución significativa.
La proporción de personas de 18 años y más que considera inseguro vivir en su ciudad fue de 78.9 % en Cancún y de 58.5 % en Chetumal.
En junio, la percepción de inseguridad en Cancún era del 78.8 %,mientras que en Chetumal del 73.6 %.
Te puede interesar: INEGI: Ocho de cada 10 quintanarroenses sienten temor por la inseguridad
A nivel nacional, el indicador se ubicó en 63.0 %, con un incremento frente a septiembre de 2024.
En cuanto a los conflictos personales o vecinales, el porcentaje de población que reportó haber tenido algún conflicto directo durante el trimestre fue de 35.5 % en Cancún (junio: 32.4 %) y 38.2 % en Chetumal (junio: 38.7 %); en ambos casos, sin variaciones estadísticamente significativas.
Contexto nacional
A escala nacional, las áreas urbanas con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán Rosales (88.3 %), Irapuato (88.2 %), Chilpancingo de los Bravo (86.3 %), Ecatepec de Morelos (84.4 %) y Cuernavaca (84.2 %). En contraste, las ciudades con menor percepción fueron San Pedro Garza García (8.9 %), Piedras Negras (15.0 %), Benito Juárez, Ciudad de México (15.6 %), Los Mochis (19.2 %) y San Nicolás de los Garza (22.4 %).
Con respecto a septiembre de 2024, la ENSU detectó cambios estadísticamente significativos en 33 áreas urbanas de interés: en 4 se registró una disminución y en 29, un incremento.
Entre las que mostraron descensos relevantes se encuentran Chetumal, Tapachula, Tuxtla Gutiérrez y Fresnillo, mientras que Cancún se mantuvo sin variación significativa durante el último año.










