
Redacción
TULUM.-Aunque existe un marco jurídico garantista de los derechos de la mujer, en México 41 por ciento de las mujeres sufren violencia y aunque se avanzado mucho en paridad el grupo en el poder en tiempos de la 4T le tiene miedo a la democracia.
Así lo indicaron, durante el curso de capacitación sobre Derechos Políticos Electorales y Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género la especialista Blanca Alcalá Ruiz y el regidor Jorge Portilla Mánica.
Al presentar a la ponente del tema Voces que Lideran el Cambio,la cual fue presidente municipal de Puebla, senadora, diputada federal y candidata a gobernadora, Portilla deseo a las mujeres participantes en el curso que el conocimiento les ayude a reforzar su espíritu de luchadoras por la igualdad, en su vida diaria y profesional.
En su exposición Blanca Alcalá dio a conocer que la lucha de las mujeres por la igualdad lleva más de 50 años en la vida nacional y que los avances que se han logrado en materia de paridad son muy importantes porque ya en el Congreso de la Unión se han registrado periodos en los que las diputadas emanadas de diversos partidos han logrado el 51 por ciento de la representación popular “pero la denostación política se sigue ejerciendo en todo el país contra hombres y mujeres”.
Te puede interesar: Se reúne Jorge Portilla con Luis Donaldo Colosio Riojas

Y precisó que todo el aparato del Estado, en los gobiernos estatales y locales, sigue ejerciendo en los procesos electorales toda clase de presiones y artilugios legales en contra de los opositores.
Al respecto, Portilla Mánica, subrayó que en el pasado proceso electoral de Quintana Roo no solo se recurrió a denostar a los opositores sino que se judicializó todo el proceso electoral y el día de la jornada electoral se allanaban sedes partidistas “bajo el pretexto de que se había denunciado un secuestro”.
La expositora a su vez indicó que en nuestro país la aspiración de las mujeres continúa siendo construir una sociedad en la que todos estén representados y basada en el reconocimiento del mérito “para ello el Estado debe garantizar a las mujeres un sistema de cuidado infantil que permita la participación plena de la mujer”.
Ante poco más de un centenar de de mujeres que acudieron al curso en las instalaciones de Movimiento Ciudadano, afirmó que no es normal el menoscabo y discriminación hacia la mujer, por lo que las conminó a luchar enfocándose en desterrar la violencia y las estrategias agresivas contra la participación política de la mujer, pero también de los hombres.
Y concluyó que la democracia será de todos, “cuando la democracia sea de todas”.
SIM