EN LA MAÑANERA: Sectur presume a Maya Ka’an como joya de Quintana Roo

Por Leslie Gordillo

CANCÚN.- Este jueves en La Mañanera, la secretaria de turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, presumió las bellezas y bondades de Maya Ka’an, como ejemplo del turismo comunitario.

Destacó que México sigue consolidándose como potencia turística mundial, y una de las claves de este crecimiento es la apuesta por un modelo que genera prosperidad compartida: el turismo comunitario.

«Hoy ya se acerca el fin de semana, los quiero invitar a que los mexicanos visitemos nuestro propio país, estas maravillas ocultas que tenemos y hoy los quiero llevar a turistear a Maya Ka’an, es un éxito del turismo comunitario, está en Quintana Roo, parte de la biósfera de Sian Ka’an y lo más importante decirles que son 76 comunidades involucradas donde, ya hay 90 experiencias que van de avistamiento, recorrido, senderismo, gastronomía, cuevas, medicina tradicional y donde podemos recorrer hoy sin duda un turismo diferente, alternativo, sustentable», puntualizó.

Te puede interesar: AZUL MAYA: Castañón se toma la foto con Luis May y zanja polémica (VIDEO)

Este modelo no solo diversifica la oferta, sino que coloca a los habitantes como protagonistas en la gestión y promoción del destino.

Uno de los ejemplos más destacados es Selva Bonita, proyecto liderado por mujeres como Margarita Chimal, quien ha convertido la tradición del jugo de caña en una experiencia inmersiva que incluye la preparación de un “mojito estilo chimbancha”, elaborado con ingredientes frescos del huerto.

Además, los visitantes pueden conocer técnicas ancestrales como la extracción de fibra de henequén para elaborar hamacas.

El crecimiento de Maya Ka’an también se apoya en su conectividad estratégica: se encuentra a solo 17 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Tulum y contará con dos estaciones del Tren Maya, en Felipe Carrillo Puerto y en Tulum, facilitando el acceso a este rincón de turismo alternativo.

“Explorar Maya Ka’an es descubrir la grandeza de México a través de su gente. Es vivir un turismo que respeta, preserva y enriquece tanto a visitantes como a anfitriones”, celebró la secretaria de Turismo

Señaló que el turismo comunitario no solo genera ingresos, sino que fortalece el tejido social, promueve la igualdad de género, con 17 empresas locales lideradas por mujeres, protege el patrimonio biocultural y fomenta prácticas responsables con el medio ambiente.

De manera general, sobre el comportamiento turístico, dio a conocer que de enero a junio de este año, México recibió 47.4 millones de visitantes internacionales, un incremento del 13.8% respecto al mismo periodo de 2024. Además, el gasto turístico ascendió a 18,681 millones de dólares, impulsando directamente a comunidades que, como las de Maya Ka’an, han encontrado en el turismo una vía para el desarrollo local y la preservación de su identidad.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento