• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

EN ENTORNOS CERRADOS: Organización Mundial de la Salud, reconoce que virus se puede transmitir vía aérea

10 julio, 2020
in Salud
0

REDACCIÓN/NOTICARIBE PENINSULAR

Ciudad de México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) modificó hoy su web de información al público sobre la COVID-19 para admitir en ella que la transmisión por vía aérea del coronavirus podría ser posible, principalmente en entornos cerrados y en determinadas circunstancias. 

“Se han producido brotes de COVID-19 en ciertos lugares cerrados, tales como restaurantes, clubes nocturnos, lugares de rezo o zonas de trabajo donde la gente estaba gritando, hablando o cantando”, en los que la transmisión por vía aérea “no puede ser descartada”, destaca la nota informativa. 

Añade que podría haberse dado este tipo de contagio en recintos mal ventilados donde personas con coronavirus hayan podido pasar un largo periodo de tiempo con otras. 

La OMS añade que se necesitan más estudios “urgentemente” para investigar este tipo de transmisión, aunque subraya que por ahora la principal vía de contagio demostrada es por contacto con pequeñas gotas expulsadas por personas infectadas al toser o estornudar. 

En esta fotografía del 26 de junio de 2020, unas personas portan mascarillas mientras se ejercitan en un gimnasio de Los Ángeles. Foto: Jae C. Hong, AP. 

Este contagio también sería posible si estas gotas quedan en determinas superficies (muebles, pomos de puertas, barandillas), pasan por contacto a otras personas y éstas se tocan los ojos, la nariz o la boca. 

El pasado martes, expertos de la OMS ya adelantaron en rueda de prensa que no descartaban una posible transmisión por vía aérea del virus (lo que lo haría mucho más contagioso) en determinadas condiciones, en respuesta a la llamada de más de 200 científicos a investigar esta posible vía de infección. 

El diario The New York Times público el lunes una carta abierta en la que 239 científicos exigían a la OMS tomarse más en serio la hipótesis sobre una transmisión aérea del coronavirus y subrayaban que los estándares de distancia social frente a la COVID-19 eran insuficientes. 

En la carta abierta publicada esta semana en una revista, dos científicos de Australia y de Estados Unidos escribieron que los estudios han mostrado “más allá de cualquier duda razonable que los virus se liberan durante la exhalación, y cuando hablamos y tosemos en microgotas lo suficientemente pequeñas como para permanecer en el aire”. 

Los investigadores pidieron a las autoridades nacionales e internacionales, incluida la OMS, que adoptaran medidas de protección más estrictas. 

La OMS ha descartado desde hace tiempo la posibilidad de que el coronavirus se propague en el aire salvo por ciertos procedimientos médicos riesgosos, como cuando los pacientes son conectados primero en respiradores. (Con información de Sin Embargo Mx)

Previous Post

FASE FINAL: Definen cruces de la Champions League

Next Post

EN 2021: Eligen a Mazatlán como sede de la Serie del Caribe de béisbol

Mas Articulos

Vacunas: Más de 14 millones de niños no recibieron ni una dosis en 2024
Salud

Vacunas: Más de 14 millones de niños no recibieron ni una dosis en 2024

México: 75% de adultos con grasa corporal insalubre, Alerta experto
Salud

México: 75% de adultos con grasa corporal insalubre, Alerta experto

Sarampión se Dispara: Casos en América Aumentan 29 Veces, OPS Alerta
Salud

Sarampión se Dispara: Casos en América Aumentan 29 Veces, OPS Alerta

Garganta de cuchilla en COVID-19: Experiencia, causas y manejo
Salud

Garganta de cuchilla en COVID-19: Experiencia, causas y manejo

Covid de 'garganta de cuchilla': Qué sabemos de la variante Nimbus
Salud

Covid de ‘garganta de cuchilla’: Qué sabemos de la variante Nimbus

Sarampión y tosferina en México 2025
Salud

Sarampión y tosferina en México 2025: 1,392 casos encendieron las alertas

cancer de colon
Salud

Revela estudio aumento en tasas de cáncer de colon en adultos jóvenes

Next Post

EN 2021: Eligen a Mazatlán como sede de la Serie del Caribe de béisbol

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal