EN EL “KUMATE”: Aún no acaban hospitales móviles, pese a llegar a “pico” de contagios

Dos de los tres hospitales móviles no funcionan, pese a que este viernes es el “pico” por COVID-19 en estados como Quintana Roo (Fotografía: Guadalupe Villarreal)

Por Max Torres/NOTICARIBE PENINSULAR

CANCÚN.- Al llegar este viernes al día de mayor número de contagios, de acuerdo con pronósticos de la Secretaría de Salud (SSa) del Gobierno de México, aún sigue el montaje del complejo de “hospitales móviles” COVID-19, adjunto al Hospital General ‘Jesús Kumate Rodríguez’ de Cancún.

Dos de las tres carpas están en etapa de armado y solamente una está habilitada, según presumió el Gobernador Carlos Joaquín González, para atender pacientes por coronavirus.

En cambio, el módulo de detección sí opera.

Los trabajadores siguen montando los “hospitales móviles” en Cancún (Fotografía: Guadalupe Villarreal)

Y es que la SSa, a través del subsecretario Hugo López-Gatell, declaró que el 8 de mayo -este viernes- será el pico máximo de la pandemia en México y, sobre todo, en entidades como Quintana Roo.

Originalmente la fecha para alcanzar el tope era el 6 de mayo, sin embargo, posteriormente la SSa corrigió.

Pese a ello, los “hospitales móviles” de Cancún no están listos para albergar enfermos.

Aunado a ello, personal médico y de enfermería en general se han quejado de falta de Equipo de Protección Personal (EPP), como son cubrebocas, careta, goggles y batas.

El EPP sólo es entregado al área COVID-19, aunque todos los trabajadores del nosocomio están expuestos al virus.

Aspecto de las labores dentro de uno de los “hospitales móviles” (Fotografía: Guadalupe Villarreal)

Tres de cada cuatro muertes son en Cancún

Quintana Roo suma 994 casos positivos y 167 defunciones por COVID-19, además, 193 personas se encuentran hospitalizadas.

De ese número, Cancún posee el 75% del total de casos (752) y 77% de los decesos con 129.

Es decir, prácticamente tres de cada muertes por coronavirus ocurren en Cancún, sin contar los fallecimientos por neumonía “atípica”.

En “obra negra” lucen todavía dos de los “hospitales móviles” que se montan en el Hospital General (Fotografía: Guadalupe Villarreal)

No obstante que los “hospitales móviles” COVID-19 no están en marcha, Carlos Joaquín aseguró que únicamente alrededor de 300 casos están activos, cifra que calificó de manejable, y de esos, cerca de 50 requieren cuidados intensivos.

“Hoy tenemos 300 personas que son casos positivos activos, un dato muy manejable para la infraestructura hospitalaria, o para seguimiento epidemiológico, de estas personas no necesariamente todas están en los hospitales, en porcentaje alrededor de 200 casos es la que va a un hospital, y de esos alrededor de 50 requieren cuidados intensivos”, dijo durante su intervención en la televisión pública estatal el martes por la noche.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento