Redacción
COZUMEL- La calificadora internacional Fitch Ratings mejoró la perspectiva crediticia del Municipio de Cozumel, al pasar de “estable” a “positiva”, lo que refleja el buen manejo de las finanzas públicas y una política responsable en el uso de los recursos por parte de la actual administración municipal que encabeza, José Luis Chacón.
El pasado 15 del presente fue publicada la calificación crediticia soberana del Municipio de Cozumel a cargo de Fitch Ratings empresa que opina sobre la calidad crediticia de buena parte de los municipios del país.
El municipio mantiene su calificación en A- (mex), la cual ya había sido mejorada el año pasado al subir desde BBB (mex). Con este nuevo paso, Cozumel se coloca en una ruta ascendente dentro del panorama nacional, mostrando que sus finanzas están más sanas y con mejores expectativas que la mayoría de los municipios de Quintana Roo.
Te puede interesar: Celebra PVEM suspensión del cuarto muelle de cruceros en Cozumel
De acuerdo con Fitch Ratings, la fortaleza de Cozumel radica en que la mayor parte de sus ingresos provienen de fuentes propias como impuestos y derechos, lo que disminuye la dependencia de recursos federales. Además, la actual administración se ha mantenido firme en no adquirir nueva deuda, logrando reducir el endeudamiento y mantener un balance presupuestario sostenible.
Esto ha permitido que el municipio tenga liquidez suficiente y resultados positivos, destinando buena parte de los recursos a obra pública y al mantenimiento de la infraestructura urbana y deportiva, en línea con el Plan Municipal de Desarrollo.
Otro punto que resalta Fitch es la mejora en el nivel de deuda del municipio. Hoy Cozumel se encuentra en un rango de “sostenible” dentro del sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda, cuando en pasadas administraciones estaba clasificado “en observación”.
La baja en las tasas de interés también ha favorecido el pago del servicio de la deuda, lo que asegura mayor estabilidad financiera.
A casi un año de gestión, las decisiones de la actual administración en materia económica comienzan a rendir frutos con finanzas sólidas, gasto medido y mejores condiciones para invertir en obra pública, lo que se traduce en beneficios directos para las familias cozumeleñas.