
Por Leslie Gordillo
CHETUMAL.- Con la implementación del nuevo polo económico en la capital de Quintana Roo, se tiene previsto un crecimiento industrial en el que se le dará prioridad especialmente a las empresas mexicanas.
Se trata de un proyecto que busca devolverle al sur de Quintana Roo el dinamismo económico perdido frente al acelerado crecimiento del norte y generar miles de empleos directos e indirectos, en la ocupación de sus 80 hectáreas destinadas a la instalación de bodegas, centros de distribución y agroindustrias.
“Lo prioritario es que sean empresas mexicanas. No buscamos aislarnos del mundo, pero sí protegernos como país y fortalecer al empresariado nacional”, destacó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Paul Carrillo de Cáceres.
Señaló que, en un contexto global incierto, la apuesta es consolidar cadenas productivas locales y aprovechar los más de 250 productos con distintivo “Hecho en Quintana Roo” para que se integren a los mercados nacionales e internacionales.
Además, el proyecto se articulará con el Tren Maya y la infraestructura ya existente en Chetumal, como el aeropuerto y el nuevo Hospital General, que tiene el potencial de detonar una serie de servicios y oportunidades para los chetumaleños.
Te puede interesar: Publican en el DOF decreto para crear Polo de Desarrollo Económico en Chetumal
También se contempla la participación de más de 60 escuelas de nivel medio superior en programas de capacitación que preparen a la mano de obra local para integrarse a las nuevas industrias.
Aunque aún no se han concretado inversiones específicas, el funcionario insistió en que “las condiciones están puestas: infraestructura, estímulos fiscales como el decreto de la Zona Libre Sur y conectividad. Solo falta la intención de los empresarios para apostar por el sur”.
“Chetumal tiene todo para ser un hub logístico y productivo del sureste mexicano. Ahora la meta es que los inversionistas crean en el sur y se sumen a este esfuerzo por equilibrar el desarrollo en Quintana Roo”, concluyó.