Redacción
PLAYA DEL CARMEN.- Autoridades municipales y organismos de servicios públicos advirtieron sobre la operación de empresas “fantasma” dedicadas a colgar cableado e instalar infraestructura sin permisos en postes de telefonía, electricidad y alumbrado público, una práctica que —según funcionarios— está generando riesgos para la ciudad y complicando las labores de supervisión.
La preocupación surgió durante la séptima mesa de trabajo para el ordenamiento urbano, en la que participaron representantes de áreas municipales y compañías de energía, agua y telecomunicaciones. El encuentro estuvo encabezado por el regidor Uri Carmona Islas, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, quien señaló que el desorden en cableado y permisos continúa siendo un problema recurrente.
De acuerdo con la información presentada en la reunión, el programa de intervención contempla 12 cuadrantes, con acciones mensuales en cada uno y revisiones posteriores para los primeros cuatro, a fin de corregir rezagos acumulados.
Funcionarios municipales reconocieron que la coordinación con las empresas aún es limitada. En ese contexto, la secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, Dorys Ake, denunció que varias compañías han instalado equipo sin identificación oficial, sin responsables visibles y sin cumplir con trámites básicos. Afirmó que se han retirado conexiones clandestinas, pero ninguna de las firmas involucradas ha iniciado un proceso de regularización.
Ake advirtió también que no se permitirán aperturas en vialidades recién pavimentadas, e insistió en que desarrolladores y prestadores de servicios deben coordinar previamente cualquier intervención para evitar daños o retrasos.
Por su parte, la secretaria de Servicios Públicos, Julieta Martín, reportó 284 incidencias atendidas en lo que va del año. Señaló respuesta inmediata por parte de Aguakan, pero reconoció rezagos de la CFE y Telmex en labores de poda y retiro de ramas que obstaculizan trabajos municipales. “La ciudad crece todos los días y necesitamos mayor compromiso de quienes prestan servicios”, afirmó.
El regidor Juan Novelo añadió que desarrolladoras y empresas han generado afectaciones en vialidades recién concluidas, dejándolas sin reparación: tapas de registro dañadas, obras mal cerradas y deterioro del pavimento que, dijo, representan riesgos para peatones y automovilistas. Exigió sanciones y la rehabilitación inmediata de los tramos afectados.
En la sesión también participaron el secretario de Ordenamiento Territorial, Hernán González, quien expuso avances en el programa de mejoramiento urbano, así como el presidente del Colegio de Arquitectos de la Riviera Maya, Manuel Alfonso Barrero Gutiérrez, quien reiteró el respaldo del gremio a las acciones de ordenamiento.
Al finalizar el encuentro, se informó que el Reglamento de Construcción será actualizado como parte de la revisión del Programa de Desarrollo Urbano (PDU), con el objetivo de reforzar los criterios técnicos aplicables en la zona urbana.










