Empresas chinas urgen a Sheinbaum reconsiderar aranceles que amenazan la economía nacional

Empresas chinas urgen a Sheinbaum reconsiderar nuevos `aranceles México-China` del 10% al 50%. Advierten sobre impacto inflacionario y riesgo a industrias clave como la automotriz.
Empresas chinas urgen a Sheinbaum reconsiderar aranceles que amenazan la economía nacional

La Cámara de Comercio y Tecnología México-China ha elevado una voz de profunda preocupación ante las nuevas medidas arancelarias del gobierno de México, pidiendo su reconsideración. Advierten que estos `aranceles México-China` podrían generar efectos negativos en sectores industriales clave y en la competitividad del país.

La alarma empresarial: Aranceles que desafían la competitividad

Este jueves 11 de septiembre de 2025, la Cámara de Comercio y Tecnología México-China expresó su inquietud por los nuevos gravámenes anunciados por el Ejecutivo. Si bien reconocieron los esfuerzos gubernamentales para mantener la estabilidad de las finanzas públicas, alertaron sobre las consecuencias de impuestos que irán del 10 al 50 por ciento sobre más de mil 400 fracciones arancelarias de productos originarios de Asia.

El organismo empresarial señaló que estas medidas impactarían directamente a industrias fundamentales como:

  •  Automotriz
  •  Siderúrgica
  •  Textil
  •  Calzado
  •  Plásticos
  •  Muebles
  •  Electrodomésticos
  •  Autopartes

Impacto inflacionario sin precedentes para el consumidor

En el caso de bienes de consumo esenciales como textiles, calzado, papel y electrodomésticos, el incremento de 35 a 50 por ciento en impuestos de importación derivaría en un “impacto inflacionario sin precedentes” para los hogares mexicanos, lo que afectaría directamente el poder adquisitivo de los ciudadanos.

La industria automotriz, en el ojo del huracán

La preocupación más seria se centra en el sector automotor. La Cámara advirtió que los aranceles del 50 por ciento a automóviles importados encarecerán de inmediato los precios para los consumidores. Más allá del costo directo, esta medida afectaría significativamente la transición hacia la movilidad eléctrica, un pilar del desarrollo sostenible. Recordaron que el sector automotor ha consolidado a México como un *hub* de relevancia global, con inversiones superiores a los 400 mil millones de dólares en los últimos 35 años, y cuyas cadenas de suministro dependen de partes y componentes provenientes de distintas regiones del mundo.

Voces de alerta: AMDA y EMA cuantifican el riesgo

Asociaciones del sector han respaldado esta advertencia. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) aseguró que este incremento arancelario pondría en riesgo una inversión de 60 mil millones de pesos. Esta suma está destinada a la apertura de 800 puntos de venta de autos importados desde China, lo que implicaría un impacto en 32 mil empleos directos y más de 200 mil consumidores. Por su parte, la Electro Movilidad Asociación (EMA) afirmó que la medida encarecería más de 100 modelos de vehículos eléctricos y 50 híbridos enchufables, frenando la expansión de la electromovilidad en México.

La Cámara destacó que las cadenas de manufactura global incluyen no solo a marcas chinas, sino también a compañías como General Motors, Ford, Kia y Chrysler, que fabrican parte de su oferta en China para mantener precios competitivos en México.

Hacia un diálogo estratégico: El llamado a la presidenta Sheinbaum

ChinaCham refrendó su disposición a dialogar con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Propusieron un enfoque gradual y equitativo que atienda los objetivos fiscales sin afectar de manera desproporcionada a los consumidores y a los sectores productivos nacionales. Subrayaron que el fortalecimiento de la relación bilateral México-China requiere consensos, apertura y medidas que fomenten la innovación, la inversión y el desarrollo compartido.

Ante este panorama, la pregunta central es si el gobierno de Claudia Sheinbaum reconsiderará una política arancelaria que, según el sector empresarial, amenaza con desestabilizar la economía y la competitividad de México.


Compartir

Anuncio

Las noticias al momento