
Por Leslie Gordillo
CANCÚN.- Desde el sector empresarial se hizo nuevamente un llamado a la Federación para que consideren todas las propuestas que se dieron durante los foros para la implementación de la jornada laboral de 40 horas, haciendo una diferenciación entre cada sector productivo, como el turístico.
Hoy con esta reducción a 40 horas, aunque ya se dijo que va a ser gradual y planificada, se debe considerar las bondades y barreras de cada sector, para que el impacto no sea de golpe y no se afecte lo más importante que son los trabajadores.
“Yo creo que en definitiva es necesaria esa reducción de las 40 horas laborales, a nivel mundial no es un tema nuevo, es un tema que forma parte de la Organización Mundial del Comercio que ha empujado desde hace más de una década y que otros países ya lo han empezado a ejercer, pero la propuesta ha sido la misma, la gradualidad”, explicó Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo.
Te puede interesar: SEGÚN ENCUESTA: Rechaza más de 60% de empresarios reducción de jornada laboral
Hoy en el sector turístico, recordó, hay trabajadores que buscan horas extras, que cubren turnos, que incluso tienen dos o tres trabajos para poder hacer más horas, porque eso puede significar un aumento a su economía por el tema de propinas.
Por lo que la reducción a 40 horas podría afectar su economía y esto se debe contemplar.
Desafortunadamente, dijo, Quintana Roo no ha logrado mostrar a la Federación lo que representa el turismo para los otros 31 estados de la República y más cuando representa el 90% de la economía estatal, porque incluso el servicio tendría que ser considerado como un producto exportable.
“Si nosotros provocáramos a nivel federal que los servicios fueran considerados un servicio exportable, podríamos tener el número real de lo que significa para la nación, eso daría un vuelco completamente y nosotros como estado tendríamos una facultad de negociar a nivel Federación muy importante”, apuntó.