
Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.-El Presidente de la Canaco Chetumal-Tulum, Amir Padilla Espadas aclaró que los empresarios de esta región del estado se mantendrán al margen de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y aseguró que no hay ninguna posibilidad de adquirir productos chinos debido a la falta de regulación y por la mala calidad de los mismos.
Amir Padilla Espadas, insistió en qué está cerrada la puerta para hacer negocios con productos chinos y empresas de la zona libre de Belice pues explicó que se mantienen a la espera de conocer las negociaciones que el gobierno mexicano mantiene con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
“La puerta comercial, para los productos provenientes de Asia, principalmente las mercancías chinas, así como el comercio al mayoreo con empresas de la zona libre de Belice, se mantiene cerrada desde los empresarios de la capital del Quintana Roo”, advirtió.
El presidente de la Canaco, dijo que los empresarios locales, al igual que en todos los estados del país, se mantienen a la expectativa de las negociaciones del gobierno mexicano con su par estadounidense, principalmente de las decisiones “inciertas” del presidente Donald Trump, para evitar arriesgar los vínculos e intereses comerciales de México con al país vecino en el norte, por todo lo que representa.
Hay que señalar que a diferencia de los empresarios de México, en la zona Libre de Belice se han dado los primeros acercamientos con corporativos chinos que están interesados en abrir oficinas y almacenes es ese sitio.
A inicios de esta semana, el director de la Cámara de Comercio de la Zona Libre de Belice, Daniel Torres Mora, indicó que esta Zona Libre de Impuestos se proyecta como el centro operador de las mercancías asiáticas en la región de Centroamérica y del sur de México debido a los aranceles que ha impuesto el Gobierno de los Estados Unidos a las mercancías chinas.
Daniel Torres Mora, indicó que al replegarse las exposiciones chinas a los Estados Unidos se abre una excelente oportunidad de crecimiento económico para la región de Centroamérica y de la zona sur de Quintana Roo.
Daniel Torres, aseguró que hasta el momento hay en la Zona Libre poco mas de 280 empresas de comercio exterior establecidas, y existen cuando menos 30 solicitudes de consorcios asiáticos, para ubicar sus oficinas y operaciones, apuntando a distribuir sus mercancías en la región de Centroamérica y de México.