ELECCIONES DECISIVAS: Bolivia redefine su rumbo tras dos décadas de hegemonía del MAS

Redacción/CARIBE PENINSULAR

LA PAZ.– Bolivia vuelve hoy a las urnas para elegir presidente entre los dos candidatos más votados en la primera vuelta: Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, y Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre. La contienda marca el cierre de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política y económica en el país sudamericano.

El presidente Luis Arce entregará el poder en medio de una crisis económica profunda, con una inflación acumulada de 18.3 %, la más alta en cuatro décadas. El mandatario deja atrás la era de la “bonanza del gas”, que sostuvo al país entre 2000 y 2014.

Ambos aspirantes buscan conquistar el voto de los indecisos, que representan 20 % del electorado, según los sondeos más recientes. Las encuestas dan ventaja a Quiroga, con 44.9 % de apoyo frente al 36.5 % de Paz. Sin embargo, en la primera vuelta, el candidato centrista sorprendió al liderar con 32.6 % de los votos, relegando a Quiroga al segundo lugar con 26.7 %.

Dos proyectos de país

De 65 años y formación en ingeniería industrial, Jorge “Tuto” Quiroga ha ocupado cargos clave en gobiernos anteriores: fue ministro de Finanzas con Jaime Paz Zamora (1989-1993) y vicepresidente durante el mandato de Hugo Banzer (1997-2001), a quien sucedió tras su fallecimiento.

Con un discurso liberal y tecnócrata, propone revertir la Constitución aprobada durante el gobierno de Evo Morales, privatizar empresas estatales, reducir ministerios y eliminar subsidios. También busca negociar un crédito por 12 mil millones de dólares con el FMI para “estabilizar las reservas del país”. Formado en universidades de Estados Unidos, presume sus vínculos con organismos internacionales y funcionarios estadounidenses.

“Se le visualiza como alguien de línea dura, un tecnócrata contrario al MAS”, señala la politóloga Vania Sandoval, de la Universidad Privada de Santa Cruz.

Por su parte, Rodrigo Paz Zamora, de 58 años, proviene de una familia con larga trayectoria política. Su tío abuelo Víctor Paz Estenssoro encabezó la Revolución Nacional de 1952 y fue cuatro veces presidente. Su padre, Jaime Paz Zamora, gobernó Bolivia entre 1989 y 1993, en una etapa de transición democrática.

Economista y exalcalde de Tarija (2015-2020), Paz encarna una visión liberal moderada. Promueve la inversión privada, la descentralización productiva, una reforma judicial y la digitalización del Estado. A diferencia de su rival, rechaza acudir al FMI: “En Bolivia el dinero alcanza si no hay corrupción”, afirma.

Futuro incierto para Evo Morales

Más allá del resultado, una de las incógnitas es el destino del exmandatario Evo Morales, quien enfrenta una orden de arresto por trata de menores.

“Si gana Quiroga, va a ir por Evo. Está muy claro su perfil de enemigo político. Rodrigo Paz no ha sido tan explícito”, advirtió la analista Christina Stolte, de la Fundación Konrad Adenauer, en declaraciones a la cadena DW.

Sea cual sea el desenlace, Bolivia se asoma a un cambio de ciclo histórico, con la disyuntiva entre dos modelos: el retorno al liberalismo económico o una reforma gradual del Estado plurinacional que marcará el rumbo del país andino en la próxima década.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento