
Redacción/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.– La elección de magistrados del Poder Judicial de Quintana Roo fue impugnada ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por el excandidato Adrián Armando Pacheco Salazar, quien presentó recurso contra la resolución del Teqroo que validó los nombramientos de José de la Peña Ruiz de Chávez y José Raúl Galán Muedano.
El recurso plantea que el Teqroo incurrió en una interpretación “forzada” al considerar que el requisito de contar con cinco años de ejercicio profesional en Derecho no era de elegibilidad, sino de idoneidad, por lo que no podía ser revisado en la etapa posterior a la evaluación de aspirantes.
La impugnación argumenta que tanto la Constitución de Quintana Roo como la convocatoria pública emitida por el Congreso local establecen ese periodo como un requisito obligatorio, verificable mediante documentos como la cédula profesional, por lo que sí era posible impugnarlo tras la emisión de constancias de mayoría.
Te puede interesar: POR IRREGULARIDADES: Impugnan elección del Poder Judicial en QR
El excandidato anexó jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y precedentes del propio TEPJF, que avalan la revisión de requisitos de elegibilidad incluso al momento de entregar constancias, y no sólo durante el registro de aspirantes.
También se impugnó la negativa del Teqroo para aceptar como prueba superviniente una cédula profesional que acredita que Galán Muedano no cumple con los cinco años como licenciado en Derecho. Según el promovente, el tribunal local rechazó indebidamente el documento por haberlo presentado después del cierre de instrucción.
Otro de los agravios presentados ante la Sala Superior es la exclusión del análisis sobre el cambio de modelo de boleta electoral y del sistema de votación. Pacheco Salazar argumentó que el color del marco correspondiente a los candidatos del Poder Judicial, que debía ser rosa, fue impreso en tono morado, lo que alteró un elemento visual clave del proceso. Citó sentencias del propio tribunal federal que califican este tipo de irregularidades como motivo de nulidad, al poder inducir al error.
El recurso también solicita declarar la nulidad total de la elección judicial por violaciones a principios constitucionales, así como el impedimento del magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera para conocer del caso.