
Por Leslie Gordillo
CANCÚN.- El próximo 1 de junio la ciudadanía tiene que salir a votar por los candidatos del Poder Judicial y si bien es un desafío muy grande, especialmente por el desconocimiento de qué hace cada funcionario, es algo en lo que todos se deben involucrar, opinó Carlos Rodolfo Yañez Peralta, candidato a juez federal mixto en Quintana Roo.
Carlos Yañez, quien vive desde hace 15 años en el destino, cuenta con 12 años de experiencia en el litigio en el ámbito civil y mercantil, con prácticas profesionales en los juzgados, 5 años como corredor público a nivel federal y 4 como mediador privado.
“Para mí los jueces federales eran una gran admiración, esos eruditos del derecho que yo admiraba mucho, a mí siempre me han gustado las leyes y por eso es que a mí me nace participar para ser juez federal. Yo sé que ser un juez federal es una labor muy noble y muy loable, que desafortunadamente la imagen viene a menos, pero con la reforma judicial se está acercando a la ciudadanía y nuevamente el paradigma del juez federal va a cambiar para siempre”, señaló.
Desafortunadamente, consideró, hay muchos atropellos de la autoridad porque la ciudadanía no conoce sus derechos humanos, no conoce que hay mecanismos como el juicio de amparo que les protege en contra de autoridades abusivas, de autoridades que no ven su labor como una función social, sino como un trámite burocrático más frío, lejano a ellos.
Te puede interesar: Impugna Gobierno de QR diseño de boletas para elección judicial
Ante esto, reiteró el llamado para que salgan a votar y que consideren sus propuestas para ocupar el cargo de juez federal mixto, cargo que ocuparía pensando siempre que detrás de cada expediente hay historias humanas y todas esas historias merecen una justicia pronta y accesible.
“A mí mi papá me decía que el verdadero valor de un juez no está en sus conocimientos, sino en la capacidad de escuchar antes de juzgar. Y con esa enseñanza en el corazón, yo me presento ante ustedes no solo como un abogado, sino también como un ciudadano que ha visto las lágrimas de quienes esperan justicia, cada uno de esos rostros me ha inspirado a buscar soluciones”, puntualizó.
Mencionó que él es el único candidato a juez federal mixto que tiene el perfil de mediador privado y esto es muy importante porque la mediación es un mecanismo alternativo de solución de conflicto, que escucha a las personas, no solamente las atiende y que trata de reconstruir el tejido social a través de la escucha activa, de mecanismos especiales que realmente logran una paz social.
“Y en este caso, yo me voy a comprometer, a cuando me sea posible, en las audiencias y cada momento que sea oportuno, llevar a cabo esos mecanismos alternativos de solución de conflictos para que realmente se solucione rápido estos juicios y ya deje de haber un rezago de expedientes tan importante que hay aquí en el estado de Quintana Roo”, puntualizó.