Redacción/CARIBE PENINSULAR
MADRID.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que normalizar las relaciones con México es una prioridad para su administración, tras varios años de tensiones diplomáticas derivadas de los reclamos por el pasado colonial de España.
“La diplomacia exige, necesita, de una cierta discreción, pero puedo garantizar que para España es prioritaria la normalización de nuestras relaciones con un país que consideramos muy próximo en todas las dimensiones”, declaró el mandatario en entrevista con el diario El País, publicada este domingo 9 de noviembre.
Sánchez reconoció los “claroscuros” de la historia compartida entre ambos países y subrayó que reconocerlos es esencial para construir vínculos más sólidos y duraderos.
El jefe del Ejecutivo español destacó además el apoyo de México a los exiliados republicanos tras la Guerra Civil Española (1936-1939), cuando el entonces presidente Lázaro Cárdenas envió barcos para acoger a quienes huían del conflicto.
En los últimos años, las relaciones bilaterales se vieron afectadas luego de que, en 2019, el expresidente Andrés Manuel López Obrador enviara una carta al rey Felipe VI solicitando una disculpa por los abusos cometidos durante la conquista y colonización de México entre 1519 y 1521.
Las declaraciones de Sánchez se consideran uno de los reconocimientos más explícitos de un alto funcionario español sobre el sufrimiento de los pueblos originarios de América durante el periodo colonial.
De acuerdo con registros históricos, Mesoamérica, que comprendía territorios de México y Centroamérica, albergaba entre 15 y 30 millones de habitantes antes de la llegada de Hernán Cortés en 1519. Un siglo después, tras guerras, epidemias y masacres, la población indígena se redujo a apenas entre uno y dos millones.










