El vaciamiento de la vieja corte: la reforma judicial toma forma en México

El vaciamiento de oficinas de la vieja SCJN marca el fin de una era y el inicio de la reforma judicial en México. Un análisis profundo de los ministros salientes y las implicaciones de esta transición.
El vaciamiento de la vieja corte: la reforma judicial toma forma en México

Ciudad de México. Un cambio de era se escenifica en los pasillos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Las ponencias de la «vieja» Corte han sido vaciadas, marcando el inicio formal de una nueva etapa judicial. Esta visible reforma judicial en México se manifiesta en el desmantelamiento de oficinas de ministros salientes.

El fin de una era en la suprema corte

La Ciudad de México fue testigo este 29 de agosto de 2025 de un hito en la historia judicial del país: el vaciamiento de las ponencias de la «vieja» Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Las señales de esta transformación son tangibles; hoy, la puerta principal de las oficinas de la ministra Norma Lucía Piña Hernández carece del letrero que la identificaba. En días pasados, incluso se observaron placas de identificación junto a la oficina de la ministra.

La mudanza de una época

La intensidad de la mudanza se incrementó notablemente. En los pasillos de la Suprema Corte, la presencia de «diablitos» para trasladar archivos, estatuillas, libros, pinturas y diversos objetos personales fue una constante. Estos bienes, que durante años adornaron las oficinas de los últimos siete ministros, fueron retirados metódicamente.

Se constató que las pertenencias de ministros como Javier Laynez Potisek y Juan Luis González Alcántara Carrancá se movieron con especial celeridad, acompañadas de un incremento en las camionetas utilizadas para el traslado. Las de Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, por su parte, habían sido retiradas con mayor anticipación.

El detonante de la transición

Esta profunda reconfiguración institucional no es aleatoria. Su origen radica en la aprobación de las normas que dieron lugar a la nueva SCJN. La elección del pasado 1 de junio y sus resultados fueron el catalizador que marcó la fecha de conclusión del encargo para los ministros salientes, precipitando esta significativa transición judicial.

Este movimiento físico de archivos y objetos no es meramente administrativo; simboliza una profunda reconfiguración del poder judicial. ¿Qué implicaciones tendrá este vaciamiento en la independencia y operatividad de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación en el futuro inmediato de la política mexicana?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento