Redacción
CHETUMAL.- El Tercer Informe de la gobernadora Mara Lezama se presenta este jueves en Calderitas en un escenario político atravesado por la sucesión adelantada rumbo a 2027 y el control que mantiene en Morena-Quintana Roo. El balance se inclina a favor en materia de seguridad y combate a la pobreza, pero arrastra señalamientos sobre la atención a la desigualdad y la reducción de facultades a los municipios.
“No hay mayor prioridad que atender primero a quienes menos tienen”, ha insistido la Mandataria, tiempo de subrayar términos como un humanismo feminista y abatir la brecha de desigualdad.
Esta tarde, en la comunidad de Calderitas, conurbada a Chetumal, Mara Lezama leerá un mensaje con motivo de Tercer Informe, el cual formalmente entregará mañana a la XVIII Legislatura.
Te puede interesar: Se reúne Mara con titular del INM; aumentarán filtros en aeropuertos
Logros y avances

De acuerdo con reportes oficiales, los homicidios dolosos disminuyeron 61.3 % en Quintana Roo entre julio de 2024 y julio de 2025. En Benito Juárez, la baja alcanzó 70.6 %. También se reporta una caída de 29.2 % en delitos de alto impacto. El gobierno subraya que la entidad cuenta con la policía mejor pagada del país, además de la apertura de la Fiscalía en Cancún y del C2 en Punta Sam. En paralelo, la Fiscalía reporta el rescate de 660 víctimas de trata y la identificación de 191 cuerpos de desaparecidos desde 2017.
En el eje social, según el INEGI, 177 mil personas salieron de la pobreza durante el último año. A este dato se suman los programas Mujer es Poder (50 mil beneficiarias), Comemos Tod@s (683 mil 165 paquetes alimentarios) y más de 572 mil apoyos económicos entregados mediante tarjetas monetarias. La administración destaca también la entrega de mochilas y uniformes escolares, la inauguración de la Universidad Tecnológica de Tulum, la entrega de becas y más de 500 mil atenciones médicas gratuitas en caravanas de salud, junto con la apertura de nuevas unidades en comunidades rurales
En infraestructura comunitaria se reportan 51 kilómetros de caminos sacacosechas y más de mil 100 domos escolares. Por primera vez, Quintana Roo no recibió observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). En turismo, se registró la llegada de 28 millones de visitantes y el impulso a la ruta comunitaria Maya Ka’an, además de la estrategia para aprovechar el sargazo como materia prima, cuya invasión las costas del estado ha roto récords.
Críticas y tensiones

El Informe, sin embargo, llega atravesado por cuestionamientos. Según el INEGI, Quintana Roo fue en 2024 el estado con más bloqueos de carreteras y calles del país, con 490 incidentes (21.9 % del total nacional). Solo en los primeros ocho meses de 2025 se contabilizan 325 bloqueos, más de la mitad en Cancún, motivados por protestas por falta de agua, electricidad y servicios básicos. El intento de reformar la ley para penalizar bloqueos carreteros también levantó polémica, hasta que la gobernadora aclaró que no se castigarán estas manifestaciones.
Organizaciones sociales acusaron simulación de consulta en la elaboración de la Ley de Ausencia para personas desaparecidas, mientras que la CNDH impugnó la Ley de Expropiación, al considerar que vulnera la certeza jurídica de los propietarios.