Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- El director ejecutivo de la Zona Libre de Belice, Neri Ramírez, reveló que en breve arribará al “paraíso fiscal” personal del Tren Maya para la realización de estudios técnicos para el posible establecimiento de una ruta ferroviaria.
Destacó que los Gobiernos de México y Belice han tenido varios acercamientos para abordar temas comunes entre los países, sobre todo lo relacionado con comercio y turismo.
“La presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el primer ministro de Belice, John Briceño, han tenido encuentros para buscar mejorar la relación”, agregó.
Pero también se ha mantenido el interés, dijo, en el Tren Maya. Por lo que reveló que en en los próximos días llegará a la zona libre un equipo del proyecto para la realización de los estudios técnicos y necesarios para establecer una propuesta y en su caso, un plan en acción.
Resaltó que el beneficio, en caso de ser viable y de concretarse una ruta, será comercial y turístico sin duda, aunque mencionó que también puede haber aprovechamiento para el transporte de mercancía, pues los empresarios tienen entendido que también habrá servicio de tren de carga.
El interés del Tren Maya por parte del Gobierno Beliceño surgió desde que inició la construcción del proyecto en 2022, en Quintana Roo.
De hecho, el primer ministro de Belice John Briceño, declaró en enero de 2025, que no solo se está pensando para la zona libre o hacia el sur de Belice, sino ha cobrado interés también de extender la ruta hasta Tikal, en Guatemala.
Aseguró, que las pláticas para establecer una ruta hacia el país centroamericano iniciaron desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La distancia de la estación del Tren Maya de Chetumal a la zona libre de Belice es de alrededor de 10 kilómetros y el recinto comercial está ubicado estratégicamente en la frontera con México, frente a la comunidad de Subteniente López, Quintana Roo.
Actualmente, alberga 328 empresas activas, dedicadas a la importación y venta de ropa, perfumes, cosméticos, electrónicos, electrodomésticos, calzado, licores y alimentos.
También a servicios de hotelería, almacenamiento de mercancías, transporte, logística, distribución regional. manufactura ligera y reempaque para exportación.
Genera más de dos mil empleos directos y registra un flujo promedio de 1.2 millones de visitantes por año, principalmente provenientes de Chetumal, Cancún, Playa del Carmen, Mérida y Campeche. Gracias a acuerdos especiales entre los gobiernos de Belice y México, los visitantes mexicanos pueden ingresar sin pasaporte, presentando únicamente una identificación oficial vigente.
En los últimos años al espacio comercial fronterizo se le han invertido recursos por el orden de los 4 millones y medio de dólares para obras de infraestructura y servicios.