El tornado «culebra» impacta San Cristóbal, Chiapas, y su recurrencia

Un tornado "culebra" golpea San Cristóbal, Chiapas, dejando daños y un lesionado. Expertos explican este fenómeno recurrente. Descubre el análisis completo del **tornado San Cristóbal Chiapas**.
El tornado "culebra" impacta San Cristóbal, Chiapas, y su recurrencia

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, fue escenario este miércoles 3 de septiembre de 2025 de un fenómeno natural conocido como “culebra”. El evento, un tornado San Cristóbal Chiapas de baja clasificación, dejó un lesionado y múltiples daños. Este suceso subraya la vulnerabilidad regional ante fenómenos climáticos recurrentes, exigiendo un análisis profundo.

El impacto directo del fenómeno ‘culebra’

Un lesionado y daños estructurales

Los fuertes vientos, identificados como «culebras» por los lugareños, causaron una persona lesionada en San Cristóbal. Fuentes de Protección Civil informaron que el incidente ocurrió al ser golpeada por un árbol caído. Además, se reportaron crisis nerviosas entre la población afectada.

El impacto del fenómeno se tradujo en el desprendimiento de techos de láminas, la caída de siete árboles y daños a, por lo menos, dos vehículos. Estas afectaciones se concentraron poco después del mediodía en la ciudad.

Afectaciones en barrios clave y mercados

Marco Antonio Sánchez Guerrero, director estatal del Instituto de Bomberos de Chiapas, precisó las zonas más golpeadas. Entre ellas se encuentran los barrios Mexicanos, El Cerrillo y Santa Lucía.

La zona centro también sufrió estragos considerables, particularmente el área donde se ubican los mercados de artesanías y José Castillo Tiélemans. Varios locales comerciales resultaron dañados en estas importantes arterias comerciales.

Un estacionamiento público situado en el centro fue gravemente afectado. Su techo de lámina fue levantado completamente por la fuerza del viento, según detalló Sánchez Guerrero. Este tipo de incidentes refleja la vulnerabilidad de las estructuras ante la intensidad del fenómeno.

La respuesta de emergencia y servicios

Coordinación de autoridades y suspensión de servicios

Tras las ráfagas de viento, una fuerte lluvia acompañada de granizo provocó encharcamientos en varias áreas de la ciudad. Esto agudizó la situación de emergencia y dificultó las primeras labores.

El servicio de energía eléctrica se suspendió en algunos puntos estratégicos. Empleados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) iniciaron de inmediato los trabajos para reanudar el suministro en las zonas afectadas.

Autoridades de tránsito cerraron varias calles de la ciudad. Esto permitió que personal de Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja, entre otros, realizaran con seguridad las tareas de verificación y limpieza en las zonas dañadas por los escombros y árboles caídos.

Desentrañando la «culebra»: Un tornado de baja clasificación

Explicación meteorológica de un fenómeno recurrente

Sánchez Guerrero aclaró que, aunque localmente se les denomina “culebras”, los fuertes vientos Chiapas registrados son técnicamente un tornado. Lo clasificó como un fenómeno de baja intensidad, pero con capacidad destructiva, como quedó evidenciado.

La Secretaría de Protección Civil estatal confirmó que este miércoles «se presentó un débil tornado». Añadió que, aunque hubo un embudo que no representó peligro directo, las ráfagas de viento alcanzaron la fuerza máxima para ocasionar daños significativos en la infraestructura local.

Factores climáticos y vulnerabilidad estructural

Este tipo de fenómenos son relativamente comunes en San Cristóbal, una ciudad situada a unos 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar. Su topografía y altitud contribuyen a la generación de estas condiciones climáticas particulares.

La Secretaría de Protección Civil explicó que la formación de tornados o embudos en la región suele ser el resultado de la interacción entre aire caliente y húmedo en superficie, y aire frío en altitud. A esto se suman fuertes variaciones del viento, conocidas como cizalladura.

La presencia de nubes cumulunimbus, junto a estos factores, puede generar los vórtices giratorios visibles como «culebras». Estos fenómenos afectan principalmente construcciones con techos de lámina o adobe, así como estructuras sin medidas preventivas, lo que agrava los daños cuando ocurre un evento de este tipo.

El recurrente fenómeno de la «culebra» en San Cristóbal de las Casas no es una novedad, pero su capacidad de generar daños y lesiones exige una reflexión profunda. Más allá de la limpieza de escombros, ¿están las comunidades preparadas y las infraestructuras adecuadas para mitigar el impacto de estos tornados de baja clasificación que se ciernen sobre Chiapas de manera persistente? La respuesta a esta pregunta será clave para la seguridad y el desarrollo futuro de la región.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento