La Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha confirmado el triunfo de Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Veracruz (Morena-PVEM), en las elecciones municipales de Poza Rica. Esta resolución se da en medio de un clima de intensas impugnaciones y graves acusaciones sobre la injerencia estatal en el proceso electoral.
La confirmación del triunfo y la batalla legal
La decisión del TEPJF, emitida el 8 de octubre de 2025, ratifica la victoria de la representante de Morena-PVEM para la presidencia municipal de Poza Rica, Veracruz. Esta determinación se produce luego de que el excandidato de Movimiento Ciudadano, Emilio Olvera Andrade, recurriera a la instancia federal. Previamente, el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) había ordenado al Órgano Público Local Electoral (OPLE) la modificación de las actas de mayoría tras un recuento de votos, una acción que benefició a la coalición oficialista.
Ante la sentencia de la Sala Regional Xalapa, Olvera Andrade ha anunciado su intención de continuar la batalla legal. Aseguró que agotará todas las instancias jurídicas disponibles para intentar recuperar lo que él considera el triunfo que originalmente le había sido otorgado.
Graves acusaciones de coacción política
Emilio Olvera Andrade no se limitó a anunciar su apelación, sino que lanzó una contundente acusación contra los integrantes del TEPJF. El excandidato afirmó que la decisión de ratificar el triunfo de Morena en Poza Rica no responde a convicción jurídica, sino a presiones externas.
En una transmisión a través de sus redes sociales, Olvera declaró: «Resolvieron en nuestra contra, pero no por convicción, sino porque han sido amedrentados, el poder del Estado se ha ido en contra de los magistrados y en nuestra contra». Esta aseveración sugiere una intervención directa del gobierno estatal en el proceso judicial electoral.
El telón de fondo: Denuncias de fraude electoral
Las declaraciones de Olvera Andrade se inscriben en un contexto de acusaciones mutuas de fraude electoral que han marcado la contienda en Poza Rica. Aproximadamente un mes antes de la confirmación del TEPJF, la gobernadora Rocío Nahle García señaló públicamente a Movimiento Ciudadano y a su candidato en Poza Rica, imputándoles presuntos intentos de concretar un fraude.
En aquel momento, la mandataria estatal argumentó que la oposición del partido naranja a la apertura de los paquetes electorales era una prueba de dichas intenciones. Sin embargo, Movimiento Ciudadano replicó, acusando a su vez que los paquetes electorales habían sido manipulados antes de su revisión oficial, sembrando dudas sobre la integridad del proceso desde etapas tempranas. La controversia sobre la validez de los sufragios y la transparencia del conteo persiste como un elemento central en este litigio poselectoral.
La ratificación del triunfo de Morena en Poza Rica por parte del TEPJF no cierra el capítulo de las elecciones, sino que abre una nueva etapa de controversia judicial y política. Las graves acusaciones de coacción gubernamental planteadas por Movimiento Ciudadano, y las denuncias previas de fraude por parte del gobierno estatal, exigen un escrutinio profundo sobre la integridad del sistema electoral y la independencia de sus órganos en Veracruz. ¿Podrá el sistema judicial disipar las sombras de duda que pesan sobre este proceso?