El sistema Cutzamala recupera su nivel histórico mientras Sheinbaum revela irregularidades en concesiones

El sistema Cutzamala recupera su nivel mientras Sheinbaum revela profundas irregularidades en concesiones de agua, destapando una trama histórica de desvíos y falta de pago.
El sistema Cutzamala recupera su nivel histórico mientras Sheinbaum revela irregularidades en concesiones

En un giro esperanzador para la capital, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció hoy que el sistema Cutzamala ha alcanzado su máximo nivel en cuatro años, asegurando el suministro de agua. Sin embargo, detrás de esta buena noticia, se esconde una profunda revisión a las concesiones de agua que desnuda años de irregularidades.

La recuperación hídrica y el sistema Cutzamala

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este lunes desde Palacio Nacional que, con excepción de Baja California, Sonora y Sinaloa, el nivel de las presas en México se encuentra en muy buenas condiciones. Destacó que el sistema Cutzamala ha alcanzado su máximo nivel en los últimos cuatro años.

Gracias a esta recuperación, se proyecta capacidad suficiente para suministrar agua a la Ciudad de México y el estado de México sin la necesidad de restringir el flujo, una medida común en años recientes. Históricamente, el suministro se había reducido a menos de la mitad, lo que obligaba a una estricta administración del recurso. Para el año 2026, la regularización del suministro a los usuarios no será necesaria debido al nivel actual del sistema Cutzamala.

La mandataria expresó preocupación por la situación en Baja California, Sonora y Sinaloa, las únicas entidades con niveles de agua muy bajos. Estos estados son cruciales por su alta producción agrícola, lo que subraya la importancia de atender la escasez en esas regiones.

La oscura trama de las concesiones de agua

En otro orden de ideas, la presidenta Sheinbaum reveló un significativo avance en la revisión de concesiones de agua. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un progreso del 90 por ciento en este proceso, detectando múltiples irregularidades en el otorgamiento de dichas concesiones.

Se detalló que durante el periodo de Carlos Salinas de Gortari se permitieron muchas anomalías. La ley establecía que las concesiones de agua para riego no pagaban derechos, al considerarse destinadas a la producción de alimentos. No obstante, la legislación permitía que una concesión a un privado pudiera trasladarse a otro privado. A partir de esto, se identificó que concesiones originalmente otorgadas para riego se transfirieron para el uso en desarrollos habitacionales, sin que se realizara el pago correspondiente de derechos.

Ante esta situación, el gobierno actual está corrigiendo este tipo de irregularidades. Se están imponiendo multas a los responsables y se trabaja en la regularización de las concesiones afectadas. Se estima que para fines de este año, la revisión completa de las concesiones de agua podrá concluir.

Un llamado a la transparencia y la gestión responsable

La recuperación del sistema Cutzamala ofrece un respiro momentáneo, pero la profundidad de las irregularidades en las concesiones de agua destapa un problema estructural que exige atención urgente. ¿Será esta revisión el inicio de una gestión hídrica más transparente y equitativa en el país, o solo la punta del iceberg de un entramado más complejo? La vigilancia periodística sobre estos procesos será fundamental para asegurar la rendición de cuentas.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento