El silencio cómplice de la SCJN ante la reforma judicial en México

La SCJN traicionó a México al permitir la reforma judicial, acusan jueces y magistrados ante el cómplice silencio y la claudicación deliberada de la Corte.
El silencio cómplice de la SCJN ante la reforma judicial en México

El 07 de agosto de 2025, jueces, magistrados y colectivos que promovieron recursos contra la Reforma Judicial han lanzado una grave acusación: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha «traicionado a México» al permitir la aprobación de esta enmienda. Este hecho, que representa el mayor retroceso en materia de independencia judicial en la historia moderna del país, no habría sido posible, aseguran, sin la complicidad interna de la propia Corte.

El severo juicio a la Suprema Corte

Desde la perspectiva de los juzgadores, los ministros de la SCJN desaprovecharon una oportunidad histórica para defender la Constitución. En lugar de ello, «prefirieron atestiguar pasivamente la demolición del orden jurídico». La contundencia de sus palabras no deja lugar a dudas: la Corte pudo haber hecho historia, pero se resignó «a administrar la decadencia».

En un comunicado, los críticos señalaron que los actuales ministros de la Corte «incumplieron flagrantemente el deber de guardar y hacer guardar la Constitución cuando más se necesitaba su firmeza». Afirmaron que «cuando más se requería de su valor, eligieron callar. Optaron por la omisión. Renunciaron a su deber histórico…cuando debió alzar la voz, eligió deliberadamente el cómplice silencio».

Ministros bajo escrutinio: Entre la ignominia y el aislamiento

Las acusaciones se extienden a la actuación individual de los integrantes del máximo tribunal. Según el comunicado, «tres ministras mostraron la ignominia del servicio al poder; otro cedió vergonzosamente a las presiones de éste y al parecer vendió su voto por un cargo en el servicio exterior mexicano; la mayoría se exhibió cobarde». En contraste, se reconoció que «un ministro valiente, que debe ser reconocido, quedó aislado».

El amparo 1214/2024: Una oportunidad histórica despreciada

La SCJN, según los jueces y magistrados, tuvo en sus manos la oportunidad de reivindicar su papel como verdadero Tribunal Constitucional a través del amparo 1214/2024, tramitado en Querétaro. Este juicio, calificado como «uno de los juicios más importantes de la era constitucional», fue promovido por ciudadanos y resuelto con valentía por un juez federal, quien declaró inconstitucional la reforma judicial.

Sin embargo, la Corte «despreció» esta sentencia histórica, «omitiendo su revisión». Desde febrero de 2025, se había solicitado al Pleno de la Corte que asumiera su competencia, dada la trascendencia del caso, pero no hubo respuesta. Fue hasta el 4 de junio que la presidencia de la Corte turnó «indebidamente» la petición a la Primera Sala, a pesar de que su conocimiento correspondía al Pleno. El 11 de junio, en una sesión privada, «esa Sala la rechazó por unanimidad, al parecer, escudándose en tecnicismos y formalismos que ellos mismos fabricaron». Esta decisión, enfatizaron los denunciantes, «no fue un descuido: fue una claudicación deliberada».

El papel del Consejo de la Judicatura Federal en la dilación

A esta compleja situación se suma el actuar del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). Este organismo, además de violar las suspensiones de los amparos y en «flagrante contravención al nuevo artículo 100 constitucional», ordenó concentrar los juicios de amparo en juzgados y tribunales situados en Jalisco. Esta acción desplazó a «numerosos jueces que ya habían resuelto con independencia» y fue calificada como una «maniobra para dilatar, fragmentar y diluir la respuesta judicial».

La independencia judicial en México, pilar fundamental del Estado de Derecho, parece estar en un momento crítico. ¿Podrá el Poder Judicial, desde sus cimientos, resistir las presiones que, según estas graves denuncias, buscan demoler su autonomía? El futuro de la justicia en el país pende de un hilo, mientras el silencio institucional se convierte en el epicentro de la controversia.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento