El senador solo en el vacío: la polémica de Fernández Noroña en Michoacán

Violencia política en Michoacán: Noroña tacha de "fascista" y "ambiciosa" a Grecia Quiroz y es repudiado en el Senado, quedando solo en su conferencia de prensa.
Grecia Quiroz Uruapan, Carlos Manzo homicidio, Raúl Morón Godoy, Violencia contra la Mujer, Noroña Morena Michoacán

El 26 de noviembre de 2025, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el senador Gerardo Fernández Noroña desató una nueva tormenta política. Su blanco fue Grecia Quiroz, alcaldesa de Uruapan y viuda de Carlos Manzo, a quien acusó de buscar la gubernatura de Michoacán impulsada por la «ultraderecha fascista».

La escalada de la controversia y el uso del contexto político

La polémica surgió cuando el senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña, dirigió fuertes críticas contra Quiroz tras la exigencia de esta última de que las autoridades federales investiguen a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de su esposo, Carlos Manzo.

Fernández Noroña desató una oleada de comentarios en su contra luego de insultar a la viuda del exalcalde de Uruapan, por presuntamente buscar la gobernatura de Michoacán. El senador argumentó que la exigencia de la alcaldesa era una «declaración irresponsable» y que Quiroz ya estaba actuando movida por intereses políticos.

Durante una transmisión en vivo en sus redes sociales, el morenista lanzó un pronóstico contundente sobre la alcaldesa de Uruapan:

  • «La ambición ya se le despertó y va por la gubernatura de Michoacán, se los firmo.»
  • «Va a ser candidata, pero de ahí a que nos gane hay un mar de distancia.»
  • Añadió que la oposición la arropará porque «requieren figuras fascistas para legitimar a la derecha».
  • «Grecia Quiróz es una ambiciosa fascista de ultraderecha», afirmó.

El senador incluso sugirió que Grecia Quiroz asumió una posición «de ultraderecha», y que posiblemente recibiría apoyo desde ese sector, acusándola de seguir una línea política «fascista». Noroña criticó que la alcaldesa estuviera «alentada por las fuerzas de ultraderecha, que están haciendo un esfuerzo permanente por desestabilizar al país».

El vacío de los medios y el reclamo del senador

Luego de la controversia, el senador de Morena convocó una conferencia de prensa en el Senado de la República para «defenderse» y «dar la cara». Sin embargo, el martes 25 de noviembre, Fernández Noroña fue abandonado por los periodistas que cubren la fuente, lo que resultó en una conferencia con el micrófono y una sala llena de sillas vacías.

El escenario fue un salón con sillas vacías donde, pese a la situación, el senador habló. Al término de la sesión en el Senado, misma en la que Lilly Téllez criticó a ‘Pancho Villa’, Noroña cargó contra los medios:

> «No me sorprende el vacío de los medios de comunicación, que hoy, dolosamente, han estado buscando a cuanta senadora puedan para hacer la campaña que traen en mi contra. Y vengo a dar la cara y no se presenta ni uno solo.»

El senador insistió en que el boicot respondía a una estrategia:

  • «Es una campaña insidiosa, es una campaña de mala fe, es una campaña que retoma señalamientos que sostengo.»
  • «Quise ante los medios dar la cara, y la respuesta es el vacío, porque es una campaña sesgada, perversa, de mala fe, sin seriedad y sin profesionalismo.»
  • Argumentó que el mínimo de equilibrio periodístico era preguntarle su posicionamiento, «así como le preguntaron a las senadoras».

Finalmente, el expresidente del Senado ironizó con el vacío de la conferencia de prensa. Tras una pausa de 3 segundos, se rió y dijo: «Muy bien, pues muchas gracias».

La crítica interna y la oposición

Los comentarios de Noroña tuvieron eco y provocaron reclamos de diversos sectores políticos, incluyendo su propio partido.

La respuesta desde Morena y la oposición

Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, mostró su descontento ante la situación. Aunque no condenó directamente, aseguró que los comentarios del senador pudieron ser «poco sensibles», y afirmó que existen otras formas de comunicar que sean menos ofensivas.

Desde la oposición, el repudio fue generalizado:

  • Alejandra Barrales, legisladora de Movimiento Ciudadano (MC), lamentó la postura y cuestionó su falta de empatía, calificándola de «incongruencia» y de declaraciones «muy lamentables», especialmente cuando la sociedad se está reponiendo del lamentable acontecimiento.
  • La senadora panista Verónica Rodríguez recordó una aparente incongruencia en la postura de Noroña, señalando que semanas atrás él había elogiado a Quiroz. Rodríguez dijo que Noroña, «en tribuna, le aplaudió a la esposa de Carlos Manzo y dijo que era una mujer prudente y que ella, contrario a lo que opinaba la oposición, ya estaba lista. Casi, casi le daba la bienvenida a las filas de Morena.»

Defensa de Noroña y el desafío público

El senador se defendió, asegurando que ninguno de sus comentarios fue misógino y afirma que se trató de una posición política. Se puede estar de acuerdo o no con sus comentarios, dijo, pero no hay misoginia.

Además, Noroña aprovechó para recordar que quienes hoy lo critican, hace días encabezaron una campaña contra Fátima Bosch, ganadora del certamen Miss Universo 2025.

Paralelamente a la controversia, un actor cercano al entorno de la víctima alzó la voz. Un amigo de Carlos Manzo retó al senador, bajo la consigna: «Métete conmigo, aquí te espero». Este amigo, bajo el lema ‘No hay que ser alcahuetes’, ofreció hasta 10 mil pesos por denunciar a familiares de Manzo.

La polarización del debate político se intensifica con estas declaraciones, llevando la lucha por la gubernatura de Michoacán a un terreno personal y reviviendo el doloroso tema del feminicidio y la violencia política contra las mujeres en México. ¿Hasta qué punto la ambición política justificará la falta de sensibilidad en el discurso público, especialmente cuando se cruza la línea del duelo y la violencia?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento