El sector privado mexicano exige inclusividad y transparencia en la crucial revisión del T-MEC

El sector privado mexicano exige que las consultas T-MEC sean inclusivas y transparentes, crucial para la competitividad y certidumbre de inversión en América del Norte.
El sector privado mexicano exige inclusividad y transparencia en la crucial revisión del T-MEC

Con la publicación del aviso gubernamental para iniciar la recepción de comentarios, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha alzado la voz. Exige que las consultas T-MEC sean inclusivas y transparentes, garantizando la participación activa de todos los sectores, una demanda clave para la competitividad regional.

La demanda de Coparmex: Inclusión y transparencia como pilares

El 18 de septiembre de 2025, desde la Ciudad de México, la Coparmex subrayó la necesidad imperante de que las consultas públicas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tomen en cuenta la opinión de la sociedad, los trabajadores y el sector privado. La organización enfatizó que el ejercicio debe realizarse con total transparencia y con la participación activa de todos los sectores productivos y organizaciones empresariales de los tres países.

El T-MEC: Más allá de un acuerdo comercial

A través de un comunicado, la Coparmex detalló que el T-MEC no se limita a ser una plataforma comercial. Se le considera un marco regulatorio que garantiza certeza jurídica en inversiones y establece disciplinas en áreas fundamentales como la laboral, ambiental, digital y de propiedad intelectual. Insistió en que las consultas en curso deben integrar la voz de empresarios, trabajadores y sociedad civil, asegurando que cada tema acordado refleje el interés compartido de México, Estados Unidos y Canadá.

El rol estratégico del sector privado en la revisión

El organismo empresarial resaltó que la revisión del T-MEC es un proceso fundamental para asegurar que América del Norte mantenga su liderazgo como la región más competitiva del mundo. Asimismo, es crucial para preservar la certidumbre que requiere la inversión en el continente.

Un tratado trilateral motor de desarrollo y empleo

La Coparmex afirmó que, a través del Cuarto de Junto —el brazo del sector privado que acompaña a los negociadores—, contribuirá con propuestas que fortalezcan la integración económica y protejan los beneficios ya obtenidos en comercio, inversión y creación de empleos. Este tratado trilateral, indicó, es vital para respaldar más de 17 millones de empleos, casi un tercio del producto interno bruto (PIB) mundial y cerca de una cuarta parte del comercio global.

México como socio confiable y destino de inversión

El diálogo permanente, la participación informada y el compromiso de los tres gobiernos serán decisivos para que las consultas se traduzcan en beneficios compartidos, según la Coparmex. El organismo patronal reiteró su compromiso de trabajar para que México se consolide como un socio confiable, capaz de atraer inversiones y con una economía fortalecida. El objetivo es asegurar que el T-MEC siga siendo una palanca de desarrollo para la región, con especial atención a los pequeños negocios. “Juntos, sector privado y gobierno, seguiremos trabajando por un mejor México”, declaró.

Impulso a la integración y el potencial regional

La Coparmex adelantó la realización de una misión empresarial, con la participación de autoridades mexicanas, para impulsar la integración económica de los tres países. Esta iniciativa surge después de un reciente viaje de representantes de la Coparmex a Canadá, donde promovieron a México como un destino atractivo para inversiones en energía, minería, infraestructura y agroindustria.

Misión empresarial para la integración norteamericana

Durante los encuentros sostenidos en Ottawa, se confirmó que la suma de las economías de México y Canadá podría posicionar a la región como la quinta economía mundial. Este dato, según la Coparmex, es una prueba contundente del potencial que ofrece una cooperación estratégica sólida y de largo plazo. El organismo mantiene una relación estrecha con sus contrapartes empresariales en Estados Unidos y Canadá para impulsar estrategias que promuevan la competitividad regional.

Perspectivas adicionales sobre el proceso del T-MEC

Mientras el sector privado articula sus demandas, otros actores y voces también delinean el complejo panorama de la revisión del T-MEC, anticipando desafíos y oportunidades.

Voces clave y los desafíos por delante

Sindicatos han anunciado que presentarán una propuesta a la Secretaría de Economía en materia laboral, buscando su inclusión en la revisión del tratado. Por su parte, el sector privado reconoce que la posible imposición de aranceles a productos mexicanos representa un obstáculo significativo. Marcelo Ebrard Allende, en su momento, calificó la revisión del T-MEC como «nada sencilla». En contraste, Claudia Sheinbaum ha expresado la búsqueda de fortalecer las relaciones comerciales con Canadá, más allá del T-MEC. Se espera que Canadá lance sus propias consultas sobre el acuerdo comercial en los próximos días.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento